Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Piden más control de mancha negra en la importación de cítricos del Hemisferio Sur

           

Piden más control de mancha negra en la importación de cítricos del Hemisferio Sur

16/06/2020

ASAJA Málaga demanda a la Comisión Europea mayor vigilancia y control de mancha negra de los cítricos, ante el inicio de la campaña de importación del Hemisferio Sur durante la campaña de verano, cuando sus exportaciones de cítricos alcanzan su cenit.

En los puertos de países como Holanda, Bélgica, Gran Bretaña o Alemania, es por donde entran ahora la mayor parte de los cítricos de Sudáfrica, Argentina, Uruguay… En estos países el hongo está activo señalan desde ASAJA.

Es de destacar, que el pasado 29 de mayo la World Citrus Organisation publicó su informe de previsiones de la campaña citrícola del Hemisferio Sur y que aunque la producción citrícola de estos países presenta una pequeña disminución del 3% en comparación con la cosecha de 2019, se prevé que la exportación se incremente en un 12%. Y la Unión Europea es un destino principal por lo que hay que extremar el control fitosanitario.

Desde ASAJA Málaga valoran, como de suma importancia, que cuanto antes se puedan aplicar estas pautas generales por los Estados Miembros que están ahora en preparación por parte de EFSA, mucho mejor para poder controlar de la forma más eficiente posible la implantación del hongo en nuestras zonas productoras.

La enfermedad

Como es conocido, el hongo “Phyllosticta citricarpa” provoca la enfermedad denominada Mancha negra de los cítricos que afecta principalmente a los frutos cítricos comerciales, aunque las hojas y los tallos también pueden ser infectados. Este hongo, presente en muchos países productores de cítricos pero no en España ni en el resto de la UE, provoca una pérdida de calidad comercial en la fruta y supone una grave amenaza para las producciones comunitarias.

La Comisión Europea solicitó a la EFSA (M-2017-0137) un informe de apoyo a los EE. MM para planificar las encuestas y controles técnicos anuales dePhyllosticta citricarpa (mancha negra) basado en riesgos y estadísticamente sólido. Este documento se ha hecho público el pasado mes de mayo e independientemente de las cuestiones técnicas vuelve a afirmar lo que la EFSA ya ha comunicado en varios informes a los que en nuestra opinión la Comisión no atendió debidamente: Que bajo las condiciones climáticas mediterráneas podría desarrollarse este hongo. La enfermedad, como sabemos, se ha informado recientemente en Túnez, en condiciones climáticas de tipo mediterráneo (EPPO, 2019). Las simulaciones realizadas para opiniones anteriores de la EFSA concluyeron que los diversos climas de las áreas de cultivo de cítricos de la UE son potencialmente adecuados para el establecimiento de P. citricarpa.

En concreto EFSA en este nuevo informe técnico afirma que “debido a la variedad de ambientes en los que el hongo se distribuye actualmente, todas las áreas de cultivo de cítricos en la UE son potencialmente adecuadas para el establecimiento de la plaga” y “por lo tanto, todas las áreas de cultivo de cítricos en la UE se consideran en esta ficha de encuesta, a saber, las áreas de producción en Chipre, España, Francia, Grecia, Croacia, Italia, Malta y Portugal”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo