El Instituto francés de Investigación Agraria (Inrae) acaba de presentar un estudio del coste que supondrá para el agricultor, la retirada del glifosato. El presidente de la República Emmanuel Macron prometió en su campaña electoral que eliminaría el glifosato de la agricultura francesa, pero luego, también se comprometió con los agricultores a que el herbicida se eliminaría cuando contaran con alternativas que fueron viables. Este estudio responde a una petición del gobierno francés para evaluar el impacto económico de la eliminación del glifosato.
En Francia, el glifosato se usa fundamentalmente contras las malas hierbas perennes (78%) y en menor medida, para la destrucción de la cubierta vegetal (16%).

En el estudio se ha analizado un escenario de referencia, según el cual, en el caso de que se eliminara el glifosato, las parcelas en siembra directa (actualmente el 20% del total) y con técnicas culturales simplificadas o con labores ocasionales (18,6%) pasarían a parcelas con labores frecuentes (que actualmente el 33%) . Por tanto, el 72% de la superficie tendría labores frecuentes.
¿Cuánto costaría eliminar el glifosato?
Según el estudio, el sobrecoste de eliminar el glifosato podría oscilar entre 80 €/ha en el caso de siembra directa a 6,5 €/ha en el caso de laboreos frecuentes.
En relación con el excedente bruto de explotación (EBE), el sobrecoste de eliminar el glifosato variaría, según regiones, entre 13,7 al 23,4% del EBE/ha para las superficies actualmente en siembra directa y entre el 4,4% al 7,5% del EBE/ha para las técnicas culturales simplificadas.
El estudio destaca que las estimaciones calculadas no incluyen las implicaciones eventuales sobre la organización del trabajo, las dificultades de mano de obra o la financiación de inversiones ligadas a los cambios de prácticas culturales.
Creo que es necesario regular los usos del glifosato y no prohibirlo, debido a que no hay informes negativos de los científicos, y a la vez hay un cierto miedo o rechazo social.
No, al uso no profesional.
Sí, al uso profesional antes de implantar un cultivo. Tanto en siembra directa como convencional.
No, al uso como desecación de un cultivo, en regiones húmedas, como en el norte de Europa.
Totalmente de acuerdo con el comentario anterior de Venturian. Sensatez y realidad en pocas líneas. Tal cual lo dice es lo que pensamos muchos profesionales
Tienes toa la razón. ese es el uso que se debería dar para que no haya ningún tipo de residuo en los alimentos.
No se puede explicar mejor.
Hay muchos estudios, es más el tribunal de EEUU resolvió en un caso que el glifosato produjo cancer, al gobierno le cuesta 10. 000 euros por hectárea de personas tratar el cáncer.
Es falso que produzca cáncer. Eso lo han de decir los científicos no los jurados.
Aquí un importante tribunal aseguró que la rebelión del 1-O fue una ensoñación
estoy de acuerdo, mas prohibiciones a los NO profesionales
Más prohibiciones?
Y en base a qué. razones?
No estoy de acuerdo en que se deban tomar medidas restrictivas por el motivo del rechazo social.
Lo qye hay qye hacer es combatir la desinformación imperante, creo yo.
En lo demás, bastante de acuerdo con usted, Venturian.
Cómo después de haberse prohibido en muchos países,entre ellos argentina por casos de cancer y mslformaciones directamente relacionado con este producto,aun tenga k leer k no está demostrado que sea perjudicial??en que mundo estúpido nos encontramos….
Soy argentino y puedo asegurar que el glifosato no se ha prohibido en mi país, si lo han sido los organoclorados.
En el mundo estúpido en el que triunfa la superstición contra la ciencia
Es lo contrario está demostrado que no es cancerígeno
Disculpa te desdiga, soy médico, y el glifosato seesta usando por Bayer que compró a monsanto para la elaboración de un bactericida de amplio espectro, por lo tanto si es capaz de matar bacterias cualquiera sea su origen, también nata las bacterias del suelo, seguramente al igual que los demás que hablan aquí de prohibir el uso no profesional, sean ingenieros agronomos muy profesionales, que al igual que a mí nos pagan los simposios y estudios de postgrados los grandes laboratorios, gracias a Dios no creo que eso interfiera en sus decisiones a la hora de hablar del tema, como veo no defienden para nada dichos intereses..gracias por alegrarme la mañana contactos chistes…sigan destruyendo las bacterias del suelo, por ende de la comida y lógicamente de sus intestinos, que cuando necesiten un oncólogo o un proctólogo te recomiendo un colega amigo..así ala industria continua su cadena, ustedes tienen sus clientes y nosotros los nuestros…saludos
Bactericida y científico.
Por los cojines
Glifosato no es bactericida. es herbicida. no mata bacterias, si las matara no habría cultivos resistentes a Glifosato
El glifosato a parte de ser un veneno destruye el suelo y su capacidad de retención de agua. Los agricultores deberían de formarse mejor para no destruir el futuro de su explotación a largo plazo
Buenas Sebastián hago este comentario desde el respeto y sin querer faltarte, soy químico te puedo decir con bastante seguridad que:
El glifosato es un inhibidor enzimático de una enzima clave en la biosíntesis de los aminoácidos aromáticos que sintetizan las plantas, de forma que la planta acaba muriendo porque no puede sintetizar dichos aminoácidos (Tyr, Trp y Phe).
Las únicas plantas resistentes a él son las plantas transgénicas en las que se ha introducido un gen de esa enzima (mutada) de forma que el glifosato ya no las inhibe, estas plantas se llaman «roundup ready».
El glifosato es muy poco tóxico para animales (puesto que no usamos esa enzima). Los estudios que lo califican de «disruptor hormonal o carcinogénico» sin embargo carecen de rigor científico porque se empleó dosis excesiva en los animales de experimentación que nunca se darían en la vida real.
Un saludo
Disculpa te desdiga, soy médico, y el glifosato seesta usando por Bayer que compró a monsanto para la elaboración de un bactericida de amplio espectro, por lo tanto si es capaz de matar bacterias cualquiera sea su origen, también nata las bacterias del suelo, seguramente al igual que los demás que hablan aquí de prohibir el uso no profesional, sean ingenieros agronomos muy profesionales, que al igual que a mí nos pagan los simposios y estudios de postgrados los grandes laboratorios, gracias a Dios no creo que eso interfiera en sus decisiones a la hora de hablar del tema, como veo no defienden para nada dichos intereses..gracias por alegrarme la mañana contactos chistes…sigan destruyendo las bacterias del suelo, por ende de la comida y lógicamente de sus intestinos, que cuando necesiten un oncólogo o un proctólogo te recomiendo un colega amigo..así ala industria continua su cadena, ustedes tienen sus clientes y nosotros los nuestros…saludos
Porque tan preocupados por la prohibición del glifosato, porque no buscan la experiencia de la estancia la aurora en Argentina que hace 20 años produce 650 hectáreas en forma ecológica, o de los productores de guamini en buenos Aires donde producen mil hectáreas en agroecologia sin una gota de químico o fertilizante, o ven un documental de científicos y médicos de la universidad de santa fe buenos Aires donde demuestran con hechos y testigos lo que los agroquímicos hacen? Antes de defender un modelo y criticar a los demás hay que ver todas las posibilidades, no como los caballos con anteojeras Que sólo en hacia adelante lo que su amo quiere, y si no caminan lo hacen tras una zanahoria o a golpe de látigo…antes de hablar miren a su alrededor y opinen…saludos
Tiene ud razón!
Justo al revés, Sebastián. Debería usted formarse para no destruir el sentido común
Gran mentira eso que estás diciendo
Titular muy engañoso y estudio de los franceses muy sesgado.
La prohibición del glifosato y otros herbicidas conllevará el primer y segundo año algo de bajada de producción, pero a partir del tercer año el suelo empezará a recuperar su vida y las producciones serán iguales o superiores a las que tiene con herbicidas.
Por tanto la ganancia en cuanto a calidad edafológica es inmensa. Con el paso de los años el agricultor verá como por hectarea sus rendimientos serán iguales y lo que no se gasta en herbicidad lo gastará en mano de obra (sus hijos o familiares) y eso que ganará. El titular debiera ser que por Ha se gana en calida del suelo, en calidad social, sin comentar el beneficio para la salud de agricultor y consumidores.
No sé si es sesgado pero desde luego es EQUIVOCADO.
Aunque no en la dirección que usted insinúa sino en la contraria.
Ochenta euros sería el coste en labores extra si se obliga a abandonar la siembra directa, pero es una cantidad insignificante si conoces la realidad de la gran difucultad de acabar con los rebotes de hierbas en caso de labores con tierra humeda o humedad ambiental.
Si pir el contrario el suelo y el clima son secos, el laboreo elimina la humedad necesaria oara la nascencia, con lo que la diferencia directa /laboreo puede ser del éxito al fracaso del cultivo.
El laboreo también hace que la siembra se retrase.
Y muchas cuestiones más sobre la erosión, calidad del suelo, etc.
Todo eso NO SE HA CUANTIFICADO EN ESE ESTUDIO de habas.
los agricultores están formados, pero si nos asalta alguna duda, no hay problema alguno, estas tú para resolverlas.
Te veo muy informado.
Comprar acciones de las petroleras
Dada la importancia que tiene este asunto, mejor la información que la opinión :
«El glifosato y la salud humana»
D. Luis López Bellido
Vida Rural. N° 481
Hay mucha hipocresía entre nuestros políticos, por un lado exigen a los agricultores europeos los máximos esfuerzos para garantizar la seguridad alimentaria, la mayoría de las ocasiones a cuenta de los propios agricultores, pero no exigen lo mismo a los productos que vienen de otras partes del mundo. Personalmente creo que todos debemos jugar con las mismas herramientas y sobre todo antes de prohibir hay que dar soluciones a las situaciones que planteas con los cambios. Los consumidores también tienen que tener la suficiente formación para saber que la producción agrícola no se hace en una fabrica, sino que está al interperie y la perfección visual es practicamente imposible
Prohibido prohibir.si no se da otra alternativa. todos queremos cada vez productos más saludables. pero a su vez si es gratis mejor
Pero el meollo de la cuestión es que el glifosato es más saludable que la mayoría de productos.
Es todo fruto de una campaña ideológica desinformativa desde hace décadas que lamentablenente tiene convencidos a muchos representantes políticos.
Vergonzosos representantes políticos a izquierda y derecha española y europea. Más a la izquierda, desde luego, pero también al otro lado
Prohibir el glifosato sin una alternativa es una medida contraproducente. Primero que los agricultores deberían dejar la siembra directa y volver a la siembra tradicional que significa varias cuestiones negativas; más uso de labranzas y por lo tanto más combustible y contaminación atmosférica peor para el cambio climático; el mayor laboreo del suelo, más erosión y degradación de la cubierta terrestre; más degradación del suelo, mayor uso de fertilizantes, bueno estas son alguna de las maravillas que conseguimos eliminando el glifosato. Por otra parte, no hay ningún estudio certero respecto a que cause cáncer en el común de la gente, estaríamos aplicando el cuestionado principio ambiental precautorio.
Hola, pues de vez en cuando hay que realizar un laboreo, por que los topillos hacen de las suyas. En mi zona la alfalfa regada por aspersión a partir del 3años ya no vale por culpa de estos indeseables, y en la siembra directa ocurre lo mismo.
Rul.
Te comprendo perfectamente, yo también soy de zona propensa a plaga de Topillo Campesino.
Afortunadamente, en otras zonas de España no tienen este problema.
Pero el problema que se debate ahora es la presión cada vez mayor contra el glifosato sin razones científicas, sólo ideológicas.
Prohibir el glifosato sin una alternativa es una medida contraproducente. Primero que los agricultores deberían dejar la siembra directa y volver a la siembra tradicional que significa varias cuestiones negativas; más uso de labranzas y por lo tanto más combustible y contaminación atmosférica peor para el cambio climático; el mayor laboreo del suelo, más erosión y degradación de la cubierta terrestre; más degradación del suelo, mayor uso de fertilizantes, bueno estas son alguna de las maravillas que conseguimos eliminando el glifosato. Por otra parte, no hay ningún estudio certero respecto a que cause cáncer en el común de la gente, estaríamos aplicando el cuestionado principio ambiental precautorio.
Se supone que el ingrediente,que supuestamente producía cáncer se lo an quitado al glifosato, el resto creo que es biodegradable,tampoco quiero decir que allá que echarlo a chorro solo donde sea necesario y siempre dejando cubierta vegetal real no restos de poda.
IBASA es el ejemplo perfecto de la sentencia que dice:
La ignorancia es muy atrevida.
Pero cuando juntas ignorancia con fe en la verdad verdadera de la Pachamama y la transición espasmódica, tienes algo más que no me atrevo a calificar.
Hola el problema del la cantidad d glifosato esta en el agua d mala calidad q presipita el glifosato. Hay una forma muy facil d hacer . Prueben el agua mala x mas q se le agregue elementos para mejorarla usas a razon d 3 litros x ha y usando agua de lluvia con 1 litro sobra. Son pruebas caseras mias.
Personas que no tienen idea de lo que es el glifosato están firmando peticiones para que se prohíba, de esto resultara que la decisión será muy Democrática pero la verdad es que la decisión será a favor de los que posean el sistema más perfecto de propaganda, en este caso además poseyendo el arma perfecta que han utilizado los grandes manipuladores de masas «el miedo». Si hay alguien favorable a la prohibicion que lea esto le pediría que tomara una actitud ligeramente escéptica y se permitiera leer la abundante bibliografía sobre el tema y no se limitara a seguir un simple slogan, que analizara las cifras de fallecidos por grandes hambrunas en un pasado no muy lejano y las actuales con una población mundial mucho mayor, a lo que ha colaborado disparando la producción mundial de productos agrarios, el glifosato tan denostado como los transgénicos también casi prohibidos.
El glifosato ha salvado millones de vidas de morir de inanición, con una toxicidad muy baja y biodegradable en un plazo entre uno y cuatro meses.
Un usuario.
Cuál es el interés de los políticos? La ciudad contra el campo? Soy malo porque siembro soja. Uso glifosato no solo en soja. Alfalfa, trigo, cebada, avena, colza…
Un saludo
Debe ser un cabeza de termo el loco éste,y aparte ni idea de campo, mucho menos de agroquímicos, resumiendo u trastornado/a como los gobernantes argentinos
EL GLIFOSATO Y LA PROPUESTA DE ESTUDIO DE SU PROHIBICION EN ESPAÑA LANZADA POR LA MINISTRA DE TRANSICION ECOLOGICA
La guerra de los medios progres y otros intereses diversos desde hace muchos años contra este herbicida clave para la agricultura actual viene de muy atrás:
Antes usaban argumentos falaces y fácilmente rebatibles, como acusar al demonio MONSANTO de querer imponer sus semillas transgénicas (creación del diablo) para que todos los agricultores tengan que comprar su semilla y enriquecerse con el monopolio impidiendo sembrar la semilla autoproducida y hacer que los agricultores se suiciden por ello como en La India (fake) y hacer además que todos tengamos que gastar ingentes cantidades de glifosato para usar en nuestros cultivos transgénicos RoundUpReady (cultivos resistentes a este herbicida eficaz y barato que NO ESTAN AUTORIZADOS EN LA UE).
También desconocen quienes hacen esa crítica que ya estamos pagando royalties por cualquier semilla no transgénica que esté registrada por cualquier obtentor de semillas, aunque sea nuestra propia semilla reutilizada.
MONSANTO ES UNA MULTINACIONAL QUIMICA CAPAZ DE ENVENENAR A LA HUMANIDAD PARA FORRARSE ( típica memez pensamiento Alicia)
También MONSANTO es el demonio porque era uno de los fabricantes del AGENTE NARANJA para el ejército de USA en la guerra de VIETNAM.
PERO NO SABIAN QUE DESDE EL AÑO 2000 LA PATENTE DEL GLIFOSATO ES LIBRE Y SE FABRICA EN MUCHOS LUGARES ALREDEDOR DEL MUNDO.
También por desconocimiento algunos le acusan de acabar con la fauna micro y macrobiótica.
Pues bien : no solo es falso, sino que es todo lo contrario, ya que en los métodos de Siembra Directa o Labranza Cero, que son posibles gracias al glifosato, la fauna de todo tipo aumenta, incluida la microfauna del suelo, lombrices, bacterias y micorrizas que aumentan su calidad y estructura.
Además, la SIEMBRA DIRECTA evita la erosión y la cubierta vegetal permanente es un SUMIDERO DE CARBONO (reductor del supuesto Cambio Climático). Detalle de documento de la fao que luego enlazo:
» Existen un cierto número de prácticas agrícolas que son conocidas por su estímulo a la acumulación adicional de carbono en el suelo con el consecuente mejoramiento de su fertilidad y efectos positivos sobre la productividad y el ambiente. Su contribución para el manejo del carbono por parte del hombre es probable que se incremente a medida que se conocen más detalles de sus características y que se apliquen nuevos enfoques, por ejemplo, la labranza de conservación» (Laboreo de conservación=Siembra directa)
http://www.fao.org/3/a-bl001s.pdf
Y TODO ELLO CON UNA DRASTICA REDUCCION DEL CONSUMO DE DIESEL EN LABOREOS CONTRAPRODUCENTES Y CONTAMINANTES (UNOS 80 LITROS POR HECTAREA EN MI ZONA DE BURGOS)
…………………………………………………..
Pero ha llegado la moda de las demandas en USA y los tribunales populares màs que discutibles y sus sentencias contra la ciencia ( LOS ORGANISMOS EUROPEOS ECHA Y EFSA (SEGURIDAD QUIMICA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA NUNCA HAN VISTO MOTIVOS PARA RETIRAR LA AUTORIZACION AL GLIFOSATO) y los progres se basan en esas sentencias para intentar cargarse uno de los herbicidas más útiles, baratos, efectivos y beneficiosos de los que disponemos. (Alguno de los fungicidas que estoy usando hoy, es CANCERIGENO PROBADO, Y LO ADVIERTE EN LA ETIQUETA DEL PRODUCTO.
Pero la han tomado con el glifosato, y años y a´ños en los Medios de desinformación van calando hasta el punto de que en la Comisión Europea cada vez está más difícil una nueva autorización.
Mucha de la desinformación desde Hispanoamérica sospecho personalmente que tambien está patrocinada por los NARCOS a los que el ejército colombiano seca sus cocaleras con Glifosato.
Veo que me enrollo y voy a aburrir,
RECOMIENDO FERVIENTEMENTE EL RECIENTE ARTICULO DE JOSE MIGUEL MULET EN EL PAIS PARA ACTUALIZAR Y ACLARAR EL TEMA:
https://elpais.com/sociedad/2019/05/14/actualidad/1557855652_526324.html
Para finalizar, recordar que estamos consumiendo nosotros los europeos y nuestros animales todo tipo de transgénicos y RoundUpReady importados y sin embargo, aquí no están autorizados
Pero lo que sucedería en nuestra agricultura si el glifo se prohibe tendría consecuencias imprevisibles y desastrosas.
Es un informe que hice el pasado año pars un amigo
Muy buenas.
Interesante charla, es o no es.
Porque nadie prohíbe el tabaco, ese si está más que demostrado.
¿Y los plásticos? Los que usamos para microondas, los que usamos para beber agua. O los que nos vestimos con ellos.
Bueno, no sé si al final el mal uso puede llevar en algunos casos a que produzca cáncer. También las vacunas en algunos casos son mortales.
¿ Pero porque no empiezan por lo que si está más que demostrado?
Son intereses, medidas adoptadas desde la economía y no desde la salud o el medio ambiente.