Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Detectada una partida vegetal de EEUU infectada de ‘Xylella’ en el puerto de Castellón

           

Detectada una partida vegetal de EEUU infectada de ‘Xylella’ en el puerto de Castellón

06/07/2020

La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana exige la intensificación de los controles de las importaciones de material vegetal y plantas, ante la actual normativa europea que «corre el riesgo de convertir los puertos europeos en un coladero para la entrada de nuevas plagas», ha advertido la titular del departamento, Mireia Mollà.

El último caso detectado por la Conselleria es el de una partida procedente de EEUU infectada de Xylella fastidiosa, la enfermedad que ya está presente en la provincia de Alicante y para la que no hay tratamiento, que pretendía entrar en el territorio valenciano a través del puerto de Castellón.

La consellera de Agricultura, Mireia Mollà, señala que este incidente vuelve a poner en evidencia que la normativa europea «es insuficiente» y exige: «La Unión debe ser más contundente y exigir reciprocidad en los controles a los productos procedentes de terceros países».

Mollà ha señalado que la agricultura valenciana está viviendo una «pandemia» provocada por la «laxitud de los controles que tan solo exige un certificado en origen», mientras los productos agroalimentarios de la Comunitat Valenciana deben cumplir estrictas exigencias para exportar a otros países con plenas garantías.

La titular de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha instado al Ministerio de Agricultura y a la Comisión Europea «a introducir la obligación de realizar tests PCR, a fin de minimizar el riesgo para nuestra agricultura del material vegetal procedente de otros países».

El de la Xylella sin embargo no es «el único riesgo que cerca a nuestra agricultura», en palabras de la consellera. Recientemente también se detectó en el puerto de Valenciana la presencia de la bacteria Xantomona citri en una importación de limones. Esta es la responsable de la cancrosis, «una enfermedad devastadora para la citricultura».

La Administración autonómica ha alertado, además, que ante las detecciones en los puertos de la Comunitat los importadores están modificando sus rutas para entrar por puertos con menos controles sobre las mercancías como el de Vigo o el de Rotterdam. En el caso de Holanda, además, pretenden eliminar la cuarentena sobre el virus Orchid Fleck Viru, causante de la leprosis en los cítricos.

Por todo ello, la consellera se ha puesto a disposición del Ministerio para colaborar en todas aquellas reclamaciones que traigan consigo un cambio normativo orientado a «proteger a la agricultura, a los agricultores y agricultoras que viven de ella y por supuesto a todas las personas, una modificación urgente en los controles que cumplan con los criterios de reciprocidad y acaben con las importaciones de nuevas amenazas», ha concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo