• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / 2.875 viticultores se reparten las 4.750 ha de nuevas plantaciones

           

2.875 viticultores se reparten las 4.750 ha de nuevas plantaciones

29/07/2020

El Ministerio de Agricultura ha publicado su informe sobre el resultado del procedimiento de concesión de autorizaciones para nuevas plantaciones de viñedo en el año 2020. El cupo máximo que se decidió para el presente ejercicio fue de 4.750 hectáreas (el 0,5% de la superficies plantada de vid en España) y que las solicitudes para optar a parte de las mismas se presentaron en enero-febrero pasado, según recuerda Unión de Uniones. El Ministerio en función de las características de las solicitudes presentadas y las restricciones autoimpuestas en algunas zonas ha hecho el reparto correspondiente.

Además de que se establece un tope máximo nacional de nuevas plantaciones (el ya citado de 4.750 hectáreas en 2020) para el que el Ministerio escucha la recomendación de la Interprofesional del Vino de España, también los consejos reguladores de denominaciones de origen o las comunidades autónomas puede pedir al Ministerio que se establezcan restricciones a la concesión de nuevas plantaciones en sus ámbitos territoriales.

Este año, las demandas de limitación a la implantación de viñedo han venido de de varias denominaciones. Así, Ribera de Duero, ha impuesto un máximo a conceder en su ámbito de 950 hectáreas (bastante, por cierto, teniendo en cuenta que es el 20 % del total a conceder nacional) y Cariñena ha hecho la raya en 71,78 hectáreas. Por su parte, otros consejos, como Rioja, Cava, Rueda, Txakoli establecieron topes que prácticamente dejarían la posibilidad de ampliar su superficie de viñedo como casi testimonial.

En cuanto al tope por solicitud, se ha aplicado el de 5 ha. por solicitud al superar la superficie admisible en los expediente, la superficie disponible a repartir.

Tras el proceso de asignación sucesiva de superficies a cada uno de los 7 grupos correspondientes a los criterios de prioridad (en función de diferentes combinaciones de si se es joven viticultor, nuevo o no y del tamaño de la explotación), el resultado es el siguiente:

  • Rioja y Cava reciben cada una los 0,1 has, que era su límite (en Rioja había solicitudes admisibles por casi 18 hectáreas y en Cava por 1 hectárea)
  • Ribera de Duero, no llega a agotar el tope que se impuso  y se queda, tras la aplicación de prioridades, con 837 hectáreas (del total de 1.049 admisibles solicitadas).
  • Rueda recibe su máximo de 1 hectárea (con solicitudes admisibles por 9)
  • Cariñena acaba recibiendo casi 32, cuando sólo contaba con solicitudes admisibles por 36 (más o menos la mitad de su tope).
  • Txacoli, con solicitudes admisibles por 26 hectáreas, se lleva 6.

El resto, fuera de las zonas anteriores, se reparte 3.874 hectáreas.

Por regiones.

Del total de 4.750 hectáreas a repartir, Castilla-La Mancha con la aprobación de 1.548 expedientes de beneficiarios y 2.695 hectáreas aprobadas, es (como ha venido sucediendo en el pasado) la que más autorizaciones para nuevas plantaciones absorbe; seguida de Castilla y León (468 beneficiarios y 964 hectáreas); Cataluña (225 beneficiarios y 281 hectáreas); Extremadura (159 beneficiarios y 273 hectáreas) y Valencia (160 beneficiarios y 151 hectáreas). Estas Comunidades Autónomas copan el 92% de las nuevas autorizaciones de viñedo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo