El Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP) ha publicado el último estudio del Barómetro de Percepción y Consumo de los Alimentos Ecológicos, realizado a partir de 1.600 entrevistas efectuadas a la población catalana durante el mes de febrero de este año. El último Barómetro se había publicado el año 2015, y con el que ahora se presenta ya se llega a la sexta edición.
Los resultados de este estudio muestran como más del 60% de la población catalana consume productos ecológicos alguna vez, frente menos de un 40% que no los consumen nunca. El consumo de productos ecológicos tiene una frecuencia muy diferenciada. Un 47% lo hace más de una vez al mes, mientras que los consumidores que lo hacen semanalmente ya llegan al 34%. Las personas que consumen a diario también suben desde el anterior barómetro, y ahora casi llegan al 8%. Así pues, en esta ocasión el aumento del consumo de los alimentos ecológicos afecta a todas las franjas de consumo, desde las personas que entran de nuevo a consumir productos ecológicos hasta las que ya consumían, que van incrementando su intensidad de consumo, es decir, se fidelizando cada vez más.

Los compradores de productos ecológicos destinan cada vez más importe a la compra de este tipo de productos, porcentaje que se sitúa en el 34% del gasto total en productos alimenticios. La práctica totalidad de los consumidores de alimentos ecológicos encuestados tienen la intención de seguir consumiendo este tipo de productos en los próximos meses, mientras que un 33% de los consumidores actuales manifiestan la intención de incrementar su consumo, especialmente de verduras y legumbres, carne , y fruta.
Siguiendo la tendencia de los últimos años, el estudio muestra la importancia que tiene el origen local de los productos, un factor cada vez más valorado y demandado por los consumidores ecológicos. Casi la mitad de los compradores habituales de alimentos ecológicos, si no encuentran un producto ecológico de origen catalán, prefieren comprarlo de origen catalán no ecológico, antes de que ecológico procedente de otro lugar.
Hay todavía un 54% de las personas que consumen productos ecológicos que creen erróneamente que éstos son siempre alimentos de temporada y vendidos cerca de donde se producen, aunque este porcentaje va a la baja.
La introducción de alimentos ecológicos en comedores públicos es una cuestión que interesa cada vez más los consumidores, y en esta ocasión hay un 91% de los encuestados que consideran interesante que se ofrezca esta posibilidad, un 77% del que estaría dispuesto a pagar de más por este servicio. En concreto, en cuanto a los comedores escolares, el 70% de padres con hijos que lo utilizan estarían dispuestos a pagar más para que sus hijos consumieran en la escuela alimentos ecológicos, de los que un 12% afirma que ya los incorpora. Asimismo, el 40,7% afirma que sus hijos / as les han hablado de los alimentos ecológicos a raíz de alguna actividad escolar que han hecho.
Como en todas las ediciones que se han hecho de este estudio, la principal razón para comprar alimentos ecológicos sigue siendo, con diferencia, la salud, aunque este año destaca el fuerte crecimiento de las personas que afirman consumir por razones medioambientales. La práctica totalidad de los compradores también manifiesta que hay un sobreprecio respecto a los alimentos no ecológicos. Según el tipo de productos, los consumidores creen que pagan entre un 20 y un 33% más por los productos ecológicos.
El 41% de la población afirma comprar alimentos ecológicos, un porcentaje que está directamente relacionado con el nivel de estudios. El 52% de personas con estudios universitarios afirma comprar, en cambio en el caso de personas sin estudios el porcentaje baja hasta el 12%.
En cuanto a los alimentos ecológicos más consumidos, siguen siendo, como en otras ocasiones, la verdura / legumbres (consumen el 77% de los consumidores de alimentos ecológicos), los huevos (72%), y la fruta (70%). A continuación vienen la leche y los derivados lácteos (59%), la carne (50%), el pan, cereales y pasta (48%), y el aceite ecológico (32%).
El principal lugar de compra de los productos ecológicos sigue siendo las tiendas especializadas en productos ecológicos (47%), manteniendo su posición, aunque en esta ocasión la compra en hipermercados, supermercados y grandes superficies llega prácticamente al mismo nivel, subiendo 12 puntos desde el año 2015. el resto de opciones va ligeramente a la baja.
El Barómetro de Percepción y Consumo de los Alimentos Ecológicos 2.020 tiene como objetivo cuantificar y cualificar el conocimiento y los hábitos de consumo de alimentos ecológicos de los consumidores catalanes y medir su evolución. Esta es la sexta oleada del Barómetro, tras las realizadas en los años 2008, 2009, 2010, 2012 y 2015.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.