Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / La torta de colza europea, buena alternativa a la de soja americana en alimentación porcina

           

La torta de colza europea, buena alternativa a la de soja americana en alimentación porcina

02/09/2020

El programa de Nutrición Animal del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) ha participado en el proyecto europeo Feed-a-Gene realizando estudios para la valorización de la torta de colza europea para la alimentación del ganado porcino. Se utilizaron dos tecnologías para procesar e incrementar el contenido en proteína de la torta de colza, y ésta se evaluó posteriormente en porcino, demostrando unos resultados mejores en cuanto a eficiencia alimentaria durante el engorde, pudiéndose considerar una alternativa válida para sustituir a la soja en dietas para el ganado porcino.

Aunque la harina de colza se produce cada vez más en Europa, su uso frente a la de soja para la alimentación de monogástricos se ve limitada debido a su menor contenido proteico y aminoacídico, así como por su menor digestibilidad.

Partiendo de colza producida en Europa, se sometió a ésta a un procesamiento previo para extraer el aceite; la torta resultante se sometió a dos tecnologías de procesado para aumentar en un 15% su contenido en proteína bruta, alcanzando valores superiores al 40%. Las 2 tecnologías utilizadas se basaron, por un lado, en someter la torta de colza a una biofermentación y posterior separación de fracciones; por otro, en la aplicación de diferentes tamices en la separación física de sus componentes. En ambas se obtuvo un idéntico resultado en cuanto al contenido proteico.

«Los ensayos realizados con cerdos en las instalaciones del IRTA nos han ofrecido una mejora de la eficacia alimentaria en ambas tecnologías de procesado», comenta Rosil Lizardo, investigador del IRTA. «Esto lleva a considerar a la torta de colza enriquecida en proteína como una fuente proteica alternativa a la soja de origen americano, siendo la autosuficiencia proteica en Europa uno de los objetivos principales en el proyecto Feed-a-Gene», añade Lizardo.

Por otro lado, estudios realizados en el mismo marco del proyecto Feed-a-Gene demostraron que la torta de soja producida en Europa, así como la proteína extraída de la biomasa verde, de igual modo pueden constituirse como alternativas a las importaciones masivas de soja americana. Sin embargo, su uso se enfrenta a otros desafíos, como mejorar el procesado para aumentar el rendimiento y valor nutricional, minimizando el riesgo de las variaciones nutricionales.

Asimismo, el proyecto europeo Feed-a-Gene ha trabajado en el desarrollo de la tecnología NIRS (espectroscopia de infrarrojo cercano) para poder conocer el contenido y valor nutricional de estas materias primas, a tiempo real, a su llegada a la fábrica de piensos. «Los avances logrados en el proyecto Feed-a-Gene permitirán valorizar las fuentes proteicas de origen europea en la alimentación del ganado, contribuyendo a reducir la dependencia de la soja y mejorando la huella de carbono de la producción animal en Europa», concluye Lizardo.
 
 Sobre el proyecto Feed-a-Gene

Feed-a-Gene es un proyecto europeo que se ha llevado a cabo durante 4 años y que ha finalizado en marzo de este año, cuyo objetivo ha consistido en adaptar mejor los diferentes componentes de los sistemas de producción ganadera monogástrica (es decir, cerdos, aves y conejos) para mejorar la eficiencia general y reducir el impacto ambiental.

Esto ha implicado a sus participantes, formado por 23 centros de investigación, de transferencia y empresas, el desarrollo de recursos y tecnologías de alimentación nuevas y alternativas, la identificación y selección de animales robustos que se adapten mejor a las condiciones fluctuantes, y el desarrollo de técnicas de alimentación que permitan optimizar el potencial de la alimentación y del animal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo