Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Hay que distinguir entre “pequeño agricultor” y “pequeño perceptor”

           

Hay que distinguir entre “pequeño agricultor” y “pequeño perceptor”

25/09/2020

El consejero de Agricultura de Aragón, Joaquín Olona, señala que en la elaboración del Plan Estratégico Nacional se deben concretar aspectos tales como la definición de Agricultor genuino y Régimen de pequeños agricultores. En este sentido, el consejero cree indispensable diferenciar entre “pequeño agricultor” y “pequeño perceptor”, puesto que no considera conveniente que el Régimen de pequeños agricultores quede exento del cumplimiento de la condición de agricultor genuino.

La posición del gobierno de Aragón es que todos los perceptores de la PAC deben ser agricultores genuinos que cumplan, además, la condicionalidad ambiental reforzada con independencia de la cuantía de la ayuda que perciban y con independencia del régimen del que proceda. Por otro lado, la simplificación que persigue el régimen de los Pequeños agricultores debe evitar cualquier riesgo de fraccionamiento entre perceptores vinculados por razones familiares, mercantiles o de cualquier otra naturaleza, considera Olona. 

Por otro lado, el consejero ha planteado la conveniencia de establecer un nuevo acuerdo político de cara a la negociación del Plan Estratégico Nacional, por lo que ha invitado al resto de grupos parlamentarios y organizaciones agrarias a sumarse a la negociación.

El 25 de mayo de 2018,PSOE, Podemos, Chunta Aragonesista, Ciudadanos, Izquierda Unida, UAGA y UPA firmaron el Acuerdo de Aragón de reforma, que ha conseguido avances en la previsible supresión de los derechos históricos, la reducción de las diferencias regionales en los pagos por hectárea y la apuesta por el apoyo directo a la renta de los profesionales,

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Xabier Ollo dice

    25/09/2020 a las 08:50

    Esta bien, y es justo y necesario (además de urgente) que se persiga la creación de «condiciones artificiales» para trampear la normativa y logran unas ayudas o unos importes que no les corresponderían (y que, por tanto, quitan o roban al otros posibles perceptores que tendrían más derecho a dichas ayudas).
    Menciona «el fraccionamiento entre perceptores vinculados por razones familiares, mercantiles o de cualquier otra naturaleza».
    Pero podríamos añadir «la creación de falsos nuevos o jóvenes agricultores», el falseamiento de la renta real de los agricultores (esta vez con el «apoyo» de las Instituciones y de Hacienda por el sistema de tributación por «módulos»), … y muchos más.
    Hay que perseguir y eliminar todas estas «pequeñas» trampas y fraudes, para que las Ayudas de la PAC (que salen del bolsillo de los contribuyentes) se repartan de forma justa y lleguen a quienes manteniendo una actividad agropecuaria (y el medio rural y el medio ambiente) -sea del tamaño que sea- realmente las necesiten.

    Responder
  2. As dice

    25/09/2020 a las 16:10

    Buenas en mi caso soy un pequeño agricultor mi explotación son 5 hectáreas de regadío y 13 de secano pago mi sello todos los meses y lo compagino con otro trabajo por la mañana al curro y por las tardes y fines de semana a las tierras yo tengo el mismo derecho a recibir una pac como el q vive de solo de ello y tiene 500 ha??lo peor son los q se cobran la PAC sin labrar las ha q declaran

    Responder
  3. J. José Abellán Navarro dice

    02/10/2020 a las 15:31

    Hay una cuestión que tienen que tener claro las distintas Administraciones y las Organizaciones Agrarias, los pagos por superficie y animal benefician a quien más tiene. Tiene que imponerse el pago por UTA Y RENTA. El 26,8% de las explotaciones andaluzas con VAN medio de 150.675 € reciben 820 M€, el 56% de las ayudas de la Comunidad. En el pago por UTA, reciben tanto el pequeño agricultor, la empresa familiar y la empresa mercantil.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo