• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Los productores de CLM podrían vender directamente al consumidor en pocas semanas

           
Con el apoyo de

Los productores de CLM podrían vender directamente al consumidor en pocas semanas

28/09/2020

Castilla-La Mancha contará en breve con el decreto de venta directa más ambicioso de España, en el que se incluirán todos los productos agroalimentarios de explotaciones ganaderas y agrícolas de sus municipios, incluidos los productos transformados, como el queso, el vino o el aceite.

Así lo ha trasladado a los medios de comunicación el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, de manera previa a la reunión del Consejo Agrario en Toledo, que ha contado con la presencia de los representantes de las organizaciones profesionales agrarias UPA, ASAJA y COAG, además de Cooperativas Agro-Alimentarias; los sindicatos UGT y CCOO y la representación empresarial con CECAM.

Este canal corto de distribución, ha indicado, es complementario al resto de modelos ya existentes y redundará en beneficios para las explotaciones sobre todo pequeñas y familiares, ubicadas en el medio rural y más concretamente en áreas despobladas.

Se prevé que pueda estar en pocas semanas, momento, a partir del cual, los agricultores y ganaderos van a poder vender directamente al consumidor, sin intermediarios, solo con una declaración responsable de que cumple con la normativa.

Muchos de estos productos, como el queso, por ejemplo, se encuentran ahora con dificultades para venderse de esta manera, algo que el decreto va a posibilitar.

Además, Arroyo ha anunciado que los productores contarán con una plataforma tecnológica de comercialización, una Marketplace, en la que ya está trabajando y que estará disponible en 2021 para que los agricultores y ganaderos puedan interrelacionarse con el resto del mundo.

Y es que con esta normativa se va a impulsar que los productos agroalimentarios vinculados a zonas de difícil acceso, como la Sierra de Alcaraz o el Valle de Alcudia, con muchos visitantes de fuera, pueden llevarse a sus lugares de origen también “lo auténtico”. Esta medida, es además, de “aquellas que luchan contra el reto demográfico”, ha subrayado Arroyo.

Y no se va a quedar solo ahí, sino que para el año próximo se va a contar, dentro de los Premios Gran Selección, con una categoría para los productos de venta directa.

Menos burocracia en las concentraciones parcelarias

El decreto de la venta directa en la región es uno de los tres que hoy se han analizado en el Consejo Asesor Agrario. Además, del observatorio de precios y los procedimientos de la concentración parcelaria.

En este último punto, Arroyo ha indicado que se trata de una “reforma radical que simplifica la burocracia”. De esta forma se simplifican los trámites y se impulsan esos proyectos de concentraciones privadas y por primera vez se regularán las concentraciones públicas.

Sobre todo, ha descrito, afecta a las provincias de Guadalajara y Cuenca, que son las que más sufren “la atomización de las explotaciones agrarias” y se espera que mejore la rentabilidad de las mismas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Vía libre para reabrir el Conveni Agropecuari de Catalunya tras la sentencia del Supremo 28/11/2025
  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo