Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / José David Flores recibe el premio Fertiberia a la mejor tesis doctoral

           

José David Flores recibe el premio Fertiberia a la mejor tesis doctoral

05/10/2020

El doctor José David Flores Félix, oriundo de Salamanca, ha recibido el premio Fertiberia a la mejor tesis doctoral por su trabajo “Caracterización molecular y funcional de biofertilizantes bacterianos, y análisis de su potencial para mejorar la producción de cultivos de maíz, guisante, lechuga, fresa y zanahoria”, defendido en la Universidad de Salamanca y dirigido por el doctor Eustoquio Martínez Molina, la doctora Encarnación Velázquez y el doctor Raúl Rivas González. El estudio, de gran relevancia agronómica, trata sobre efecto de los biofertilizantes microbianos en la mejora de la asimilación de los nutrientes por los cultivos, incrementando su vigor y rendimiento. Esto se traduce al final en una mayor eficacia de los productos de síntesis, entre los que se encuentran los fertilizantes minerales, lo que finalmente conduce a una menor generación de residuos y emisiones en la cadena alimentaria con los consiguientes beneficios para el medio ambiente y la salud de la población. En esta XXI edición del certamen, el accésit, sin embargo, ha sido declarado desierto dada la excelencia que este premio requiere.

Así lo ha decidido unánimemente el jurado presidido por el presidente del Grupo Fertiberia, Javier Goñi; el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias (COIACC), Francisco González Torres; la jefa de la Estación de Ensayos de Semillas y Plantas de Vivero del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria (INIA), Ana Patricia Fernández-Getino; el profesor titular de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Luis Márquez; el catedrático de Producción Animal de la Universidad de Valladolid, Jesús Ciria; el director de I+D+i del Grupo Fertiberia, Javier Brañas, y la directora de Estudios e Investigación de Mercado del Grupo Fertiberia, Pilar García-Serrano.  

En esta convocatoria se han presentado 17 trabajos. Desde el nacimiento del premio, en 1996, se han presentado más de 350 estudios de casi 50 universidades y centros de investigación y se han entregado premios por un valor cercano al medio millón de euros, por lo que al enorme prestigio académico del mismo se une el hecho de ser unos de los premios a la investigación agraria mejor dotado económicamente de Europa, con un importe para el ganador de 24.000 euros.

El presidente del Grupo Fertiberia, Javier Goñi, ha celebrado “la calidad indiscutible del proyecto premiado” y ha defendido la “histórica apuesta de la compañía por la investigación y el talento universitario”. En este sentido, ha recalcado que “Fertiberia tiene el firme objetivo de convertirse en el líder europeo de la fertilización del futuro, apostando por productos de alto valor añadido y cada vez más sostenibles y empleando, a su vez, tecnologías más avanzadas, para lo que es fundamental seguir fomentando la investigación gracias a premios como éste”.

Por su parte, el decano del COIACC ha destacado que “la importancia y categoría del premio viene avalada no solo por la cuantía económica del mismo, una de las más importantes que se conceden en nuestro país”, sino por el hecho de que sea precisamente Fertiberia la que lo pone en marcha, “una empresa consolidada como líder indiscutible en España y en la Unión Europea, e incluso a nivel mundial, en la producción de fertilizantes y que ha sabido desarrollar en su larga historia de servicio a la agricultura una tecnología puntera, que permite a los agricultores obtener mejores rendimientos en sus cultivos respetando el equilibrio medioambiental necesario que exigen los modelos de producción sostenible que demandan hoy nuestra agricultura y nuestra sociedad”. 

Desde el inicio, Fertiberia ha contado con la fundamental colaboración del COIACC.  Ambas entidades realizan un gran esfuerzo para difundir la convocatoria del premio, ampliar su ámbito geográfico y enriquecer la participación. El galardón tiene carácter hispano-luso y no exige cesión ni limitación de los derechos de propiedad sobre el trabajo premiado. Sí es exigido que las tesis presentadas hayan obtenido la máxima calificación “cum laude” y que estén relacionadas de una forma directa con la fertilización, los suelos y su enmienda, aunque por su calidad, también se valoran trabajos relacionados con la actividad agrícola en general.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Cristobal Lovera Prieto dice

    05/10/2020 a las 23:08

    Tema muy interesante .Es posible disponer del texto del trabajo?.Me interesa especialmente el tema .

    Responder
    • José David Flores dice

      26/10/2021 a las 12:59

      Buenos días si está interesada contacteme por Linkedin y se lo envio sin problema ninguno.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo