Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ¿Sabe cuáles son las nuevas exigencias en fertilizantes que el Ministerio está proponiendo?

           

¿Sabe cuáles son las nuevas exigencias en fertilizantes que el Ministerio está proponiendo?

09/10/2020

El Ministerio de Agricultura ha publicado para consulta pública un proyecto de Real Decreto por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios. Esta normativa supondrá la aplicación de nuevas exigencias en materia de uso de fertilizantes y abonos, que incrementará, más aún, los costes de producción y la carga burocrática que tiene que soportar el agricultor, denuncia AVA-ASAJA. Algunas de la nuevas exigencias serían:

  • Obligación de rellenar un completo cuaderno de campo con todos los fertilizantes aplicados en la explotación agraria y de justificarlo documentalmente. Hoy en día únicamente es imperativo registrar la fertilización nitrogenada en zonas vulnerables por nitratos.
  • Cada cinco años, los agricultores también tendrán que hacer analíticas de suelo en producciones de regadío, mientras que en secano el periodo será cada diez años.
  • Realizar un plan de abonado para el cual, muchos agricultores requerirán la contratación de un asesor, tal como ocurre ahora con la Gestión Integrada de Plagas. En el borrador se establece unas superficies mínimas a partir de las cuales será obligatorio. Estas superficies van siendo cada vez mayores desde 2026 al 2028, año a partir de cual, será obligatorio para todos los cultivos de regadíos y muchos de secano, con independencia del tamaño de la parcela, como puede verse en la tabla adjunta:
  • Las abonadoras y los aperos usados deberán pasar revisiones periódicas, para verificar que están en buen estado.
  • Se prohíbe la aplicación de estiércoles con una humedad igual o superior al 65% mediante sistema de plato, abanico y por cañón. Hasta ahora este tipo de aplicación no estaba prohibida como tal, no obstante, para cumplir la condicionalidad y poder cobrar la PAC, no se pueden usar estos sistemas. Muchas CCAA han establecido moratorias para los sistema de plato y de abanico y según las pendientes de las fincas, para permitir que los agricultores puedan ir adaptándose. En el proyecto de RD no se recoge la posibilidad de que las CCAA puedan seguir realizando moratorias.
  • Cuando se apliquen estiércoles al suelo, éstos deberán llevar un certificado que informe de su calidad agronómica (contenido de materia orgánica, pH, contenido NPK etc).

El borrador de Real Decreto entraría en vigor al día siguiente al que se publicara. La obligación del plan de abonado se aplicaría a partir del 1 de enero de 2026.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, señala que “la Unión Europea, nuevamente con la complicidad del Gobierno español, insiste en poner palos en las ruedas de sus agricultores y en dejarlos a los pies de los caballos frente a las importaciones de países terceros que, en cambio, no están obligadas a cumplir esas mismas exigencias medioambientales. Estamos viendo los daños crecientes de las plagas y enfermedades en nuestros campos, como resultado de la equivocada legislación fitosanitaria, y ahora quieren hacer lo mismo con los fertilizantes y los abonos”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Crefo dice

    09/10/2020 a las 07:53

    A ver si me jubilo pronto y a vivir del cuento porque está de la agricultura se pone imposible

    Responder
  2. Jose González dice

    09/10/2020 a las 08:11

    Me quedan cinco años y que aguante guien puede, yo no!!
    Suerte a todos.

    Responder
  3. Luis dice

    09/10/2020 a las 10:07

    Es una auténtica vergüenza aquí en España tenemos prohibido echar un montón de herbicidas por ejemplo a las leguminosas y luego las importan De Estados Unidos y le echan los herbicidas que nos han prohibido aquí

    Responder
  4. Im dice

    09/10/2020 a las 14:57

    Más vale que el Ministerio se preocupara de que los agricultores cobren un precio justo por los productos, en vez de hacer gastar más dinero a los agricultores. Que le pareciera al Ministro que a final de mes tuviera que poner dinero de su bolsillo

    Responder
  5. Pago maza dice

    09/10/2020 a las 18:19

    Poner a los políticos a escardar a mano y los ecologistas haber si se les iva la tonteria

    Responder
  6. Ramon Pont Camps dice

    10/10/2020 a las 00:39

    a los que se llaman políticos y los votamos sin saber lo que defienden y solamente hacen lo suyo. Los agricultores no contamos y nadie ve que sin existir los agricultores y ganadería la industria no sisve de nada. Estamos en europa y tenemos que obedecer a la sra. Merkel que cuando habla NO se entiende y solamente piensa en su nomina. El parlamento europeo todos tienen unos buches que dan espanto de viviré sin aportar nada de nada.
    Para que cambie digo , a las proxinas –votare – v o x — y si este no lo soluciona hay que pasar un año sin que nadie siembre nada de nada. saludos.

    Responder
  7. Yo claudio dice

    10/10/2020 a las 00:43

    Sabeis que pasa , que van a bruselas y como no pueden estar mirandose unos a los otros sin hacer nada, para justificar sus sueldazos , pues venga a hacer gilipoyeces y normativas, y al final el agricultor lo paga.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo