Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El mundo celebra el «Día Mundial de los fertilizantes»

           

El mundo celebra el «Día Mundial de los fertilizantes»

13/10/2020

El 13 de octubre se celebra a en todo el planeta el “Día Mundial de los Fertilizantes” para conmemorar la tecnología de Haber-Bosch, invención que ha permitido fabricar fertilizantes minerales a gran escala a partir del nitrógeno del aire. La especial importancia de este descubrimiento es que el nitrógeno, que es un elemento esencial para el desarrollo de las plantas y el componente mayoritario del aire (un 78 %), no puede ser absorbido directamente por las plantas, ya que éstas no tienen un mecanismo interno para captarlo del aire, por lo que es necesario aportarlo al suelo de manera regular mediante la fertilización.

Múltiples entidades y empresas de todo el mundo organizan actividades y eventos en este día para recordar a la sociedad la importancia que ha tenido esta innovación para la agricultura y para la sociedad, celebrando las consecuencias positivas que ha tenido en la producción de alimentos.

La Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE), que representa a los principales productores de fertilizantes que operan en España, se suma a las organizaciones del sector agrícola de todo el mundo y a las asociaciones europeas e internacionales de fertilizantes en la celebración de este día, y divulga los esfuerzos que realizan los fabricantes de fertilizantes para fomentar su aplicación racional. Estas empresas además, en Europa:

  • proporcionan a los agricultores productos de alta calidad, asegurando rendimientos óptimos y ayudando a los agricultores a llevar a cabo prácticas agrícolas más sostenibles.
  • crean 75.000 puestos de trabajo altamente cualificados.
  • son líderes en economía circular, ya que transforman cada año millones de toneladas de sulfato amónico y azufre en fertilizantes, entre otros productos reutilizados.

Durante la crisis derivada del Covid-19, las empresas del sector de fertilizantes han realizado todos los esfuerzos necesarios para garantizar el suministro de nutrientes y para dar soporte a los agricultores que, con su gran labor, proporcionan alimentos frescos y saludables a la sociedad, evitando problemas de desabastecimiento y de dependencia del exterior.

La población mundial crece a pasos agigantados y, según la ONU, en el año 2050 seremos más de 9.700 millones de personas, un 25% más que en la actualidad. Por ello, es necesaria una agricultura productiva y sostenible, que suministre alimentos a la población. Conviene recordar que los fertilizantes minerales:

  •  son fundamentales para una nutrición equilibrada de las plantas, ya que complementan a los nutrientes que hay en el suelo y permiten abastecer las necesidades de los cultivos.
  • aumentan significativamente los rendimientos agrícolas, contribuyendo a la seguridad alimentaria mundial.
  • evitan dedicar más superficie a la agricultura, ya que sin los fertilizantes necesitaríamos 1.100 millones de hectáreas adicionales de tierra virgen para poder alimentar a la población mundial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo