En Andalucía, la siembra de remolacha en secano ya va muy avanzada. Se han contratado en torno a 4.000 ha, de las que ya se han sembrado unas 1.100 ha, es decir, un 28% de la superficie. Las labores de siembra en secano deberían concluir a finales de este mes, si acompañan las lluvias, según señala Carmelo Vidal Cordero, responsable técnico de remolacha en COAG-Sevilla, en declaraciones a Agrodigital.com. El año pasado, las siembras de los secanos se alargaron hasta el 11 de noviembre, ya que sembrar sin expectativas de lluvia incrementa los riesgos de resiembra notablemente.
En cuanto a la superficie de regadío, en estos momentos, los agricultores están preparando las tierras o terminando de cosechar el algodón. Las siembras de remolacha se iniciarán hacia finales de mes, siendo todavía temprano para hacer estimaciones de intenciones de siembra. No obstante, en los riegos a pie, no se esperan grandes variaciones. La superficie cultivada podría estar en torno a las 2.000-2.5000 ha.

Por el contrario, las superficies con riegos por aspersión presentan mayores incógnitas. El agua va a ser un factor importante a tener en cuenta, señala Vidal Cordero. La cuenca del Guadalete-Barbate cuenta con 158 hm3 menos que la campaña anterior y la del Guadalquivir, 311 hm3 menos.
En la campaña pasada se sembraron unas 7.723 ha de remolacha en Andalucía, de las que 3.240 ha fueron de secano y 4.483 ha de regadío. La producción fue de 477.649 t de remolacha líquida, lo que supuso un incremento del 14% respecto a la campaña anterior. Se obtuvieron unos rendimientos medios de 86,9 t/ha en regadío y 46,3 t/ha en secano. La riqueza media fue de 17,7º.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.