El Gobierno de Murcia, la Junta de Andalucía y la Diputación de Alicante avanzaron ayer en la elaboración de una postura común en relación al Esquema de Temas Importantes del Plan Hidrológico del Tajo que está elaborando el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, documento que se encuentra en exposición pública hasta el próximo 30 de octubre, fecha hasta la que se podrán presentar las aportaciones que se estimen oportunas.

En la reunión se puso de manifiesto que los tres territorios “pueden ser los más afectados por el próximo ciclo de planificación del Tajo, ya que se está diseñando con unos parámetros que indican recortes de agua para nuestros agricultores y regantes, que lo que necesitan es seguridad para planificar las próximas plantaciones”
De la misma manera, y frente a medidas como el aumento del caudal ecológico, se detalló que “existen otras formas de mejorar el estado ecológico y químico de dichas aguas, como pueden ser actuaciones sobre la morfología de los cauces, mejorando el espacio fluvial, o actuaciones sobre el estado químico de las aguas, reduciendo la contaminación puntual producida por malas condiciones de depuración de las aguas residuales urbanas”.
Por último, los participantes concluyeron en la necesidad de “avanzar en la elaboración de un Plan Hidrológico Nacional que aborde, de forma decidida, la falta de recursos hídricos en el Levante español, haciendo que el desarrollo de nuestra economía y nuestra sociedad no se vea mermado por un recurso escaso, pero del que realizamos un aprovechamiento óptimo”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.