La campaña de maíz en Francia se espera que llegue a 13,6 Mt, un resultado que la Asociación francesa de productores de maíz (AGPM) considera decepcionante, debido al rendimiento de 8.940 kg/ha (casi idéntico al del año pasado, que hubo una mala cosecha y solo se llegó a 12,76 Mt) e inferior a la media de los últimos 5 años (9.310 kg/ha).
Este año se esperaba una mayor cosecha, ya que la superficie sembrada se había incrementado en un 10% (140.000 ha adicionales), llegando a 1,52 Mha, debido a que las fuertes lluvias del invierno impidieron muchas de las siembras de cereales de invierno.
La campaña de maíz resultó inferior a lo esperado a causa del agua, a veces por mucho y a veces por poco. En las siembras tempranas en el este, las condiciones muy secas impactaron en la emergencia de la planta, luego el exceso de agua y las bajas temperaturas dificultaron su desarrollo y las operaciones de deshierbe. Finalmente, junio fue muy caluroso y julio muy seco, lo que tuvo importantes consecuencias para el maíz de secano.

El maíz en regadío ha tenido mejores resultados que en secano, lo que demuestra que el riego supone una seguridad para el productor, señalan desde la AGPM. De la superficie sembrada de maíz, el 35% está en regadío (45% de la producción).
El maíz forrajero se ha visto afectado por la sequía en el noreste, pero los resultados son, en general, mejores que el año pasado en cantidad y calidad.
Bajada de la rentabilidad
Según los cálculos realizados por la AGPM, la facturación por hectárea en la campaña de comercialización 2020/21 descendería en un 1,2% en comparación a la media para 2015-2019, bajo el supuesto que el precio medio pagado al productor fuera en torno a los 150 € / t para 2020/2021, una cifra estable o incluso ligeramente inferior a la del año pasado.
No obstante, los precios han observado una tendencia alcista en Euronext desde agosto, pasando de 164,75 € / t el 6 de agosto de 2020 a 184,75 € / t al contado el 15 de octubre. Esto da, de momento, unos precios pagados a los productores en torno a los 160-170 € / t, según la AGPM.
La AGPM estima que el mercado ahora va alcista por la menor cosecha en EEUU por la sequía y tormentas este verano en Iowa, las compras de China que está restaurando su cabaña porcina y la preocupación por la cosechas en el Mar Negro. No obstante, desde la AGPM advierten que el mercado es muy volátil.
Doble rasero de la UE
La AGPM se queja de que las grandes restricciones en fitosanitarios que ha introducido la UE para el cultivo del maíz, tiene importantes consecuencias en menores rendimientos y mayores costes. Sin embargo, la UE, que es deficitario en maíz, importe mucho de este cereal de Brasil y de Ucrania, donde usan productos aquí prohibidos.
En Chile se comenta que el Maiz chancado procedente de Argentino, hoy se está vendiendo a razón de $ 240 por kilo, es decir, US $ 0,32 / kilo. Pequeñas partidas de cosecha local y previas a época normal de cosecha (ABRIL – MAYO 2021 ) están vendiéndose a razón de US$ 0,40 / kilo