Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Los remolacheros percibirán este año 125 € más por hectárea que el año pasado

           

Los remolacheros percibirán este año 125 € más por hectárea que el año pasado

26/10/2020

El consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Jesús Julio Carnero, visitó el viernes las instalaciones de la cooperativa Acor en la localidad vallisoletana de Olmedo. La raíz ya está entrando en la fábrica desde hace 18 días y aún faltan aproximadamente otros 80 para completar la actividad si las condiciones meteorológicas no lo impiden.

En cuanto a las cifras, se espera un incremento del rendimiento medio por hectárea, respecto a la media de las últimas cinco campañas, del 10 % en peso y del 7 % en riqueza, alcanzándose unos rendimientos medios en torno a 105 toneladas por hectárea.

Lo cierto es que, a pesar de haberse reducido la superficie sembrada en la Comunidad en la presente campaña un 19 % (de 21.500 hectáreas a 18.100 hectáreas), Carnero ha indicado que “es necesario instaurar fórmulas para intentar revertir esa tendencia negativa en la reducción de superficies, siendo un buen punto de partida los grandes rendimientos que se están obteniendo esta campaña, acompañado de que no se prevén problemas de escasez de agua de las grandes cuencas tal y como ha finalizado el año hidrológico, al mismo tiempo que estamos hablando de un cultivo que propicia unos ingresos estables, en el caso de Acor de 42 euros por tonelada, si consideramos las ayudas públicas”.

También resulta interesante el planteamiento de Acor de anticipar o subvencionar una parte del coste de la semilla valorado en 180 euros por hectárea.

Además, desde la Junta se espera que la Confederación Hidrográfica del Duero flexibilice y aporte soluciones a los problemas derivados de las concesiones de riego, en especial en las zonas de aguas subterráneas, también con mayor presencia de cultivadores de Acor.

Ayudas PAC y pagos anticipados

La Consejería seguirá apostando firmemente por la remolacha, por tratarse de un sector estratégico para el desarrollo económico y social del medio rural de la Comunidad, especialmente en cuanto a la incorporación de jóvenes a la actividad agraria se refiere. También es muy importante en las rotaciones de los cultivos de regadío, ya que permite mejorar la competitividad de las explotaciones.

En este sentido, Carnero ha recordado que “seguiremos exigiendo al Ministerio el mantenimiento de, al menos, las ayudas dentro de la nueva Política Agrícola Común post 2020” y ha afirmado que “hasta ahora, la Consejería ya ha abonado al sector los anticipos del 70 % de las ayudas asociadas PAC por importe de casi ocho millones de euros, y además, en los próximos días también se pagará el 85 % de la ayuda agroambiental a este cultivo”.

El importe unitario de la ayuda asociada en 2020 es de 735,65 euros/hectárea, eso significa 125 euros más por hectárea respecto al año pasado, que fue de 610 euros. Las agroambientales se cuantifican en 450 euros/hectárea.

Acor

Acor está reconocida como Entidad Asociativa Prioritaria de carácter regional, cuenta con casi 4.500 socios, más de 400 empleados y unos beneficios de 4,89 millones de euros en el último ejercicio 2019-2020.

Esta cooperativa se caracteriza por su esfuerzo innovador; así ha invertido en los últimos 10 años más de 157 millones de euros, de los cuales 52 se han destinado a la planta azucarera y el resto, 105 millones, para diversificar actividades hacia otros sectores.

Aunque su principal actividad es la producción de azúcar, ya son una realidad en la Cooperativa otras actividades como la alimentación animal (a través de melazas líquidas), aceites de girasol y colza para consumo humano y biodiesel, producción de trigos especiales (fuerza, duro) y producción energética renovable. Por lo tanto, es importante la apuesta por la diversificación en el medio rural en el que desarrolla su actividad.

Relevancia del cultivo

La remolacha y la industria azucarera son sectores estratégicos para el medio rural de la Comunidad, tanto desde el punto de vista económico y del empleo, como social, en tanto que revitaliza la zona y contribuye a fijar población. Este sector genera 4.200 puestos de trabajo directos y otros muchos empleos indirectos, dando empleo a más de 6.000 personas.

La importancia social del sector azucarero se refleja en el empleo generado por la industria; las dos empresas que operan en España (Acor y Azucarera) ocupan en torno a 1.200 empleos directos, de los cuales 800 corresponden a Azucarera y aproximadamente 400, a Acor.

Las dos empresas azucareras han contratado 2,24 millones de toneladas de remolacha tipo para esta campaña en Castilla y León: la cooperativa Acor, 1,23 millones, y Azucarera Ibérica, 1,01 millones. Esto supone en su conjunto una contratación ligeramente por debajo de la del año pasado, que fue de 2,45 millones, pero conlleva un incremento del rendimiento medio hasta las 105 toneladas de remolacha por hectárea.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Fcv dice

    26/10/2020 a las 11:24

    Será estratégico, pero visto desde un ciudadano urbanita, un agricultor que siembre 40 H de remolacha, le asignarán un cheque al portador de 29.000 EUROS, nada menos

    Responder
  2. Javier del bien dice

    26/10/2020 a las 22:18

    Cada ha tiene mas de 3000 E de gastos si ves la media y pones las horas no ganas tanto un cultivo que esta bien no necesita ayudas y si miras un poco las ha no suben bajan eso es por algo y el sector está súper envejecido la gente con menos de 30años se cuentan con los dedos de las manos

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo