Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Piden la dimisión de Teresa Ribera por el nuevo tijeretazo al trasvase

           

Piden la dimisión de Teresa Ribera por el nuevo tijeretazo al trasvase

29/10/2020

Nuevo ataque frontal desde el Ministerio para la Transición Ecológica al trasvase Tajo-Segura y a los agricultores y territorios del levante que dependen de él. Esta misma mañana hemos conocido que, de nuevo, la ministra Teresa Ribera desoirá la propuesta de su Comisión de Explotación, que ayer mismo aconsejaba un desembalse de 20 hectómetros cúbicos para octubre, el máximo legal previsto para el nivel 3 de reservas (de situación hidrológica excepcional), con una autorización de un volumen de 13 hm3. Una transferencia que, si bien, no será efectiva hasta que el sistema vuelva a estar operativo y de la que, 7,5 hm3 se destinarán a abastecimientos urbanos y 5,5 hm3 para regadío.

Es por ello que desde la organización provincial de los agricultores y ganaderos solicitamos la dimisión de facto de una ministra que con esta actitud irresponsable, unilateral y partidista va a abocar a la ruina a uno de los pocos sectores que en plena pandemia siguen en pie y, lo más importante, está mantenido intacto el abastecimiento alimentario de la población con excelente regularidad y sin ningún tipo de desabastecimiento.

“Resulta ilógico estas intenciones viscerales de exterminar de cualquier manera y a cualquier precio el entramado agrícola y agroalimentario del sureste español con acciones como la reducción de transferencias de forma unilateral, incluso desoyendo el consejo de su propio Comité de Expertos, perjudicando a un sector que en plena pandemia ha sido declarado como esencial e insustituible y que en las semanas más duras de confinamiento dio, y lo sigue haciendo, el 200%, poniéndose en riesgo para seguir produciendo alimentos para la población española y europea. Por ello, no podemos más que clamar por la dimisión de la ministra Teresa Ribera, que, además, nos tiene en constante amenaza con temas como el incremento de los caudales ecológicos del Tajo. Otra artimaña más para acabar con el acueducto de manera sigilosa y por la vía de su inutilización”, denuncia el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.

Aniorte también incide en que “en estos momentos difíciles que estamos soportando todos los ciudadanos, con el cierre de empresas, ascenso del paro a niveles históricos, caída del turismo, la hostelería, restauración y otros sectores productivos, no podemos permitir que una persona, por mucho cargo político que tenga, aniquile una de las pocas actividades económicas que generan empleo y, en lugar de apoyarla y animarnos a tirar hacia adelante, quiera hundirnos en la miseria”.  

Asimismo, el presidente de ASAJA Orihuela, José Vicente Andreu, afirma que “es prácticamente un delito, y más en la dificilísima situación social y económica en la que nos encontramos, arruinar uno de los pocos sectores que en estos momentos funcionan en nuestro país y lo están manteniendo”, lamenta, al tiempo que solicita “que la ministra se quite de una vez la careta de que lo que busca es reducir hectómetros para asegurar la regularidad a los desembalses, porque si con más de 600 hectómetros en los embalses de cabecera no tiene la voluntad de darnos 12 para producir las frutas y hortalizas frescas que estamos suministrando a la población, es porque su intención real es acabar de lleno con la agricultura de esta zona”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. jose miguel dice

    30/10/2020 a las 18:53

    Buscaros de una vez una solución para el regadío que no sea sangrarnos a los alcarreños y hundirnos cada día más. Nosotros si que tenemos nuestro futuro dilapidado por vuestra culpa. Estamos cansados de ser solidarios y no tener nada q dejar a nuestros hijos en nuestra zona más que miseria.
    Por favor os pedimos desde aquí que no seáis tan avaros. El trasvase debe acabarse ya!! Es una injusticiA soberana. Prospecta vuestro subsuelo, invertir en tecnologías de ahorro de agua, poner en marcha las desaladoras que os hemos pagado los españoles, adaptar vuestros cultivos, pero no nos podáis más.

    Al trasvase goma2

    Responder
    • Jesús Antonio Moya Talens. dice

      31/10/2020 a las 09:50

      Lo de antes, hay mucha ignorancia y pocas ganas de trabajar. El Sureste es un ejemplo de lo bien aprovechada que está el agua. ¡Bien por el Sr. de Orihuela!

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo