Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Anuncian subidas en los precios de los piensos, denuncia UPA

           

Anuncian subidas en los precios de los piensos, denuncia UPA

03/11/2020

UPA alerta sobre la situación que padece un gran número de pequeñas y medianas explotaciones familiares ganaderas, que puede verse agravada en próximas fechas si se lleva a cabo el incremento del precio de los piensos compuestos, tal y como están anunciando ya las industrias.

El aprovisionamiento por parte de una potencia económica como China de una de las materias primas más importantes utilizadas para las formulaciones de los piensos compuestos como es la soja, es el argumento que se está utilizando para lo que parece una maniobra inminente de los fabricantes para subir los precios de la alimentación animal y poner en un situación límite a los ganaderos de Castilla y León a partir del mes de noviembre.

Son todos los subsectores ganaderos los que se verán afectados por este incremento en uno de los costes de producción más importantes en la cuenta de resultados de los productores. Recordamos que la ganadería de porcino absorbe alrededor de un 43 % de todos los piensos compuestos producidos en nuestro país, seguida por los rumiantes (31 %) y la avicultura (21 %).

Resulta difícil de entender que la subida de las cotizaciones de la materia prima se utilice en cada momento para justificar el incremento de los precios de los piensos, pero cuando aquellos bajan no se repercute esa reducción en los precios de los segundos. En este sentido, los operadores tienen comprado el cereal de los agricultores desde hace tiempo, pero aprovechan ahora las circunstancias de mercado para subir el precio final del pienso.  

UPA muestra su enorme preocupación por la vulnerabilidad en la que se encuentran los ganaderos por las fluctuaciones de los mercados internacionales, y en este caso por las consecuencias que sobre la ganadería de Castilla y León  va a tener la significativa subida del precio de la soja empleada en la alimentación animal. Y es que esta situación puede verse seriamente amenazada la viabilidad de un gran número de explotaciones ganaderas de nuestra región.

UPA denuncia esta situación que viene a confirmar que los productores primarios se ven exprimidos entre los elevados precios de los insumos y los bajos precios al consumo, debido al posicionamiento agresivo de empresas de insumos en la cadena alimentaria. Resulta muy preocupante este desequilibrio en el que los ganaderos no ven reflejado incremento alguno en el precio en origen de la leche o la carne.

Nuestra organización alerta sobre las consecuencias de una subida en el precio de los piensos, que puede conducir directamente a abandonos por parte de los profesionales o a reducciones de censos con una reducción  significativa en a las producciones de leche y de carne. En una situación como la actual, esto podría tener graves consecuencias en materia de  garantía de abastecimiento, y que podría conllevar una mayor dependencia de las importaciones.

UPA hace un llamamiento a las propias empresas fabricantes de piensos compuestos  para que comprendan que no es posible asfixiar aún más a los productores, ya que muchos ganaderos se encuentran en los límites de su capacidad de resistencia. Se trata sencillamente de evitar que miles de explotaciones ganaderas de nuestra región se vean abocadas al cierre.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús dice

    03/11/2020 a las 09:55

    Pero porqué no se suben los precios del producto final (carne,huevos etc)al consumidor final?Los agricultores también tenemos unos márgenes muy ajustados.Cuando sube el petróleo sube la gasolina, y todo el mundo paga la subida. Si suben los piensos, q suba la carne…

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo