• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / El ayuntamiento de Valencia quiere multar con hasta 300 € los campos abandonados

           
Con el apoyo de

El ayuntamiento de Valencia quiere multar con hasta 300 € los campos abandonados

25/11/2020

El ayuntamiento de València ha lanzado una campaña de aperturas de expedientes sancionadores –con cuantías de hasta 300 euros– a aquellos propietarios de campos abandonados que se encuentran en mal estado de mantenimiento. AVA-ASAJA considera que “si un agricultor abandona su explotación es porque no percibe precios justos por su producción al estar desamparado por las administraciones. Que esta iniciativa surja de València resulta especialmente sangrante, ya que llevamos varios años con una Ley de la Huerta que solo ha comportado limitaciones, obligaciones y restricciones a la actividad agrícola, pero hasta el momento no ha puesto un euro para mejorar la rentabilidad. Menos multas y más incentivos es lo que necesitan los agricultores valencianos”.

La conselleria de Agricultura, por otro lado, también ha advertido a los arroceros del parque natural de La Albufera de pérdidas de ayudas europeas si no fanguean la paja del arroz arrastrada por las lluvias a sus parcelas, es decir, si no introducen estos restos dentro del suelo para provocar un exceso de materia orgánica. AVA-ASAJA recuerda que “los graves problemas económicos, sociales y medioambientales que está generando la gestión de la paja del arroz es responsabilidad de las propias administraciones. La mejor solución es retirar todo el residuo que se pueda, que no suele superar ni el 3% del montante total, y todo lo demás quemarse de un modo ordenado y controlado con la finalidad de evitar plagas y enfermedades del cultivo en la siguiente campaña y, en caso de pudrición como sucede este año, la aparición de aguas negras sin oxígeno y mortandad de fauna y flora de este paraje protegido”. 

AVA-ASAJA reprocha al consistorio de Valéncia y a la conselleria que dirige Mireia Mollà de “estar más preocupados por criminalizar al sector agrario y por recaudar impuestos que por proporcionar soluciones que favorezcan una sostenibilidad de la actividad agraria en sus territorios”.

La asociación les recomienda tomar ejemplo del ayuntamiento de Algemesí, el cual, ha anunciado ayudas de 100 euros por hanegada para adquirir nuevos patrones y llevar así una adecuada reconversión varietal: “De nada nos sirve que la clase política proclame el papel esencial y la función estratégica de la agricultura si luego ese mensaje no viene acompañado de medidas de apoyo, y menos aún nos sirve si lo que llega en realidad  son más multas y más impuestos. En las crisis se ve claramente de qué pasta estamos hechos y tanto la conselleria de Agricultura como el ayuntamiento de València se han quitado la careta”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. antonio dice

    25/11/2020 a las 21:14

    solo saben poner multas
    si estan abandonados es porque no sale rentable cultivarlos
    esos ministros que cojan ellos y los cultiven
    a lo mejor se daran cuenta de como esta el sector

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Vía libre para reabrir el Conveni Agropecuari de Catalunya tras la sentencia del Supremo 28/11/2025
  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo