• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Uso de probióticos para manejar los costes de alimentación en avicultura

           

Uso de probióticos para manejar los costes de alimentación en avicultura

25/11/2020

La energía es uno de los principales responsables de los costes de la alimentación en producción avícola. Los nutricionistas formulan la dieta en función de la capacidad potencial de puesta de la raza, la edad de la gallina, el objetivo de producción de huevos y el coste de las materias primas disponibles. Se estima que, en avicultura, entre el 5 y el 30% del requerimiento total de energía proviene de la microbiota intestinal. Estudios recientes confirman que BACTOCELL – Pediococcus acidilactici CNCM I-4622 (MA 18/5M) constituye una herramienta adicional para manejar el coste de las raciones en la producción avícola.

Compensación en la energía

Mikulski y col. (2020) realizaron un estudio para determinar el efecto de la suplementación con P. acidilactici en dietas con diferentes niveles de energía sobre el rendimiento de las gallinas ponedoras.

A pesar de una diferencia de 100 kcal de EM/kg de alimento, el grupo al que se suplementó con el probiótico y se alimentó con una dieta de baja energía mostró una tasa de puesta similar, una tasa de conversión alimentaria y una masa de huevo exportada equivalentes al grupo control alimentado con una dieta de energía estándar. Los investigadores concluyeron que el probiótico fue capaz de compensar el efecto que la reducción de 100 kcal de ME/kg de pienso tiene sobre el rendimiento de puesta.

Por tanto, este estudio sugiere que la suplementación con el probiótico ejerce una influencia positiva sobre la utilización de la energía alimentaria y concluye que la adición de P. acidilactici CNCM I-4622 a una dieta de energía reducida puede ser una estrategia viable para reducir los costes de alimentación mientras se mantienen el rendimiento de puesta y la calidad del huevo.

Mejora en los rendimientos

Además, parece que las gallinas alimentadas con la dieta probiótica muestran un mejor rendimiento que las gallinas sin el probiótico (P <0,05) con una dieta del mismo nivel de energía. Esto concuerda con el conocimiento científico y de campo reunido durante los últimos 20 años acerca del uso de P. acidilactici CNCM I-4622 en gallinas ponedoras. Así, en general, hay un aumento del 3% en la producción de huevos y una mejora del 2,7% en la conversión alimentaria (Figura 2) (Demey et al., 2018).

Estrategias de alimentación

Los nuevos hallazgos muestran que P. acidilactici CNCM I-4622 brinda a los productores de huevos otra herramienta para reducir los costes de alimentación al mejorar la utilización de la energía alimentaria. Las gallinas ponedoras extraerán más energía del alimento, lo cual da a los nutricionistas dos opciones:

  1. Usar los probióticos on-top para mejorar el rendimiento general.
  2. Utilizar Pediococcus acidilactici CNCM I-4622 para reducir el coste de las materias primas energéticas (30-50 kcal/kg de pienso según el rendimiento previsto).

Ref: Demey, V., Chevaux, E., Barbé, F., 2018. A multi-analysis evaluating the effect of Pediococcus acidilactici MA18/5M on performances of broiler chickens and laying hens. XVth European Poultry Congress, Dubrovnik, 17-21 Sept 2018Mikulski, D., Jankowski, J., Mikulska, M., Demey, V. 2020. Effects of dietary probiotic (Pediococcus acidilactici) supplementation on productive performance, egg quality, and body composition in laying hens fed diets varying in energy density. Poult.Sci., 99, 2275-2285

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Valladolid 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo