Las técnicas de edición del genoma que modifican el ADN de las plantas no plantean más peligros que el mejoramiento convencional o las técnicas que introducen nuevo ADN en una planta, ha concluido una evaluación de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) .
La opinión científica se centra en plantas producidas mediante diferentes técnicas de edición del genoma: nucleasa 1 dirigida al sitio (SDN-1), técnicas de nucleasa 2 dirigida al sitio (SDN-2) y mutagénesis dirigida por oligonucleótidos (ODM). Se diferencian de las nucleasas 3 dirigidas al sitio (SDN-3) , que fue evaluada por la EFSA en 2012, porque modifican una región específica del genoma sin introducir ADN nuevo.
Los expertos concluyeron que la orientación existente para la evaluación de riesgos de plantas modificadas genéticamente es aplicable para la evaluación de las tres nuevas técnicas. Sin embargo, es posible que se necesiten menos datos para la evaluación de riesgos debido a la ausencia de ADN nuevo.

La edición del genoma cambia el ADN de animales, plantas y microorganismos con gran precisión. La tecnología tiene una amplia gama de aplicaciones, desde nuevas terapias para el cáncer y enfermedades hereditarias hasta el aumento de la masa muscular del ganado.
También se puede utilizar para producir plantas con los rasgos deseados, como resistencia a enfermedades, tolerancia a la sequía o perfiles nutricionales mejorados. Sin embargo, existe la preocupación social de que la edición del genoma pueda provocar efectos adversos para la salud humana y el medio ambiente.
Actualmente, en la UE, los organismos con genoma editado deben someterse a una evaluación de seguridad de acuerdo con las disposiciones establecidas en la legislación sobre OMG antes de ser autorizados.
Reconociendo la necesidad de contar con directrices adecuadas de evaluación de riesgos antes de que se considere la instalación de estas plantas en la Unión Europea, la Comisión Europea pidió a la EFSA que evaluara si sus directrices para la evaluación de riesgos de plantas modificadas genéticamente se pueden utilizar para la evaluación de riesgos de plantas producidas con ODM. , SDN-1 y SDN-2.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.