La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha desarrollado una herramienta para ayudar a los operadores de empresas alimentarias a decidir cuándo aplicar la fecha de caducidad o la fecha de consumo preferente de sus productos.
La fecha de caducidad en los alimentos tiene que ver con la seguridad: los alimentos se pueden comer hasta esta fecha, pero no después, aunque se vean o huelan bien. La fecha de consumo preferente se refiere a la calidad: el alimento es seguro para comer después de esta fecha, pero es posible que no esté en su mejor momento. Por ejemplo, su sabor y textura pueden no ser tan buenos.
La Comisión Europea estima que hasta el 10% de los 88 millones de toneladas de desperdicio de alimentos generados anualmente en la UE está relacionado con el marcado de la fecha en los productos alimenticios.
La herramienta de la EFSA está estructurada como un árbol de decisiones con una serie de preguntas, que los operadores de empresas alimentarias deben responder, para ayudarles a decidir si se requiere una fecha de «caducidad» o de «consumo preferente». Las preguntas van desde si los requisitos de marcado de la fecha para una categoría de alimentos ya están regulados por la legislación, si un producto se somete a algún tratamiento para eliminar riesgos, si se vuelve a manipular antes del envasado, sus características y condiciones de almacenamiento.

Los expertos también revisaron los factores que deben considerar los operadores de empresas alimentarias para establecer una fecha de vida útil: el período de tiempo durante el cual un alimento seguirá siendo seguro y / o de una calidad adecuada para el consumo mientras el empaquetado está intacto y se ha almacenado según las instrucciones.
El Panel de Riesgos Biológicos de la EFSA publicará otra opinión sobre este tema en 2021. Se centrará en la información proporcionada a los consumidores sobre las condiciones de almacenamiento, los plazos de consumo después de las prácticas de apertura y descongelación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.