• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Propollo se convierte en Avianza

           

Propollo se convierte en Avianza

11/12/2020

AVIANZA será a partir de ahora la nueva marca de la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, denominación que también ha sido solicitada al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para ampliar su ámbito funcional.

Tras más de 25 años de actividad, dejará atrás su nombre de “Asociación Interprofesional de la Avicultura de Carne de Pollo del Reino de España” o “Propollo”, como era conocida habitualmente. La nueva denominación está pendiente de su autorización por parte del MAPA, pues supone la ampliación del ámbito funcional de la interprofesional a los sectores de carne de pollo, pavo y codorniz.  

Este cambio de marca busca un doble objetivo: por un lado, representar de forma más amplia la composición y diversidad de sus asociados, pues aglutina a más del 95% del sector avícola español, incluyendo la producción de carne de pollo, pavo y otras aves.

En total 65 empresas asociadas, entre ellas las principales integradoras nacionales e internacionales que operan en nuestro país, con más de 5.000 granjas, 280 centros de despiece y procesamiento, y un total de 45.000 empleos directos e indirectos. La producción conjunta de esta industria supera los 720 millones de ejemplares cada año, y una facturación anual por encima de los 2.300 millones de euros.

El segundo objetivo de la nueva denominación AVIANZA es potenciar su imagen en el plano internacional, apoyándose además en el sello Avianza Export. Considerada una de las prioridades de sus asociados, la actividad fuera de nuestras fronteras busca poner en valor la calidad y confianza en los productos avícolas españoles, tanto en Europa como en otros mercados de gran demanda, como China, Japón, Emiratos Árabes Unidos o Qatar, entre otros. El reciente acuerdo con el ICEX es uno de los pilares de este plan de acción.

AVIANZA ya forma parte de la asociación europea AVEC, y juega un papel principal en la negociación con las administraciones públicas nacionales e internacionales para la defensa de los intereses del sector avícola español. Con el nuevo sello Avianza Export se reforzará el plan estratégico de promoción y exportación de productos de origen español, así como los acuerdos comerciales en condiciones preferenciales para sus socios. Para Antonio Sánchez, presidente de la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, “nuestra nueva marca Avianza y el cambio en su denominación tras 25 años nos aporta una imagen más global en el contexto internacional, así como más integradora, pues representa la industria diversa y rica en las especies que producimos en nuestro país, como son el pollo, el pavo, las codornices, etc.”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Valladolid 14/10/2025
  • El consumo de huevo en España crece un 16,7% desde 2019 y consolida su papel en la dieta de los hogares 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo