El sector del tabaco aporta a la economía española: 43.000 empleos en su conjunto y una contribución fiscal de más 9.000 millones de euros al año, que lo sitúa como el quinto mayor contribuyente del Estado; así como la larga cadena de valor de la actividad tabaquera en España, según destacó el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, el viernes, en la presentación del “Informe sobre la contribución económica y social del sector de tabaco en España y tendencias en el marco regulatorio del sector”, elaborado para la Mesa del Tabaco.
Recalcó que el sector del tabaco necesita “un marco regulatorio equilibrado y estable, dentro de las directrices europeas” para desarrollar su actividad y el empleo. Citó como factores a tener en cuenta: su relevancia económica, las múltiples empresas que trabajan en el mismo, su incuestionable contribución presupuestaria y el escrupuloso cumplimiento de sus obligaciones.

Según constata el estudio, la regulación española del sector del tabaco ha avanzado, a menudo, por delante de las directrices europeas y destaca por su eficacia en políticas de espacios libres de humo. España se sitúa a la cabeza en materia de regulación en el sector del tabaco, según la OMS y el ranking Tobacco Control Scale.
La cadena de valor del tabaco, desde el cultivo al punto de venta, genera un impacto económico de 2.800 millones de euros de Valor Añadido Bruto (VAB) en la economía española, representando un efecto arrastre que multiplica por 2,05 cada euro de valor añadido bruto directo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.