Las principales Asociaciones de Agricultores, pescadores, deportes Tradicionales, comunidades de regantes y clubes de cazadores de ACADA (Asociación de Cazadores de la Albufera) muestran su preocupación ante la situación de la paja del arroz acumulada en el Parque Natural de la Albufera.
La problemática viene de atrás. En los últimos años solo se ha retirado un 2 % de la paja producida, debido a que las quemas no están autorizadas en todo el territorio. Por ello, agricultores, pescadores, deportistas, regantes y cazadores reclaman que la paja sea retirada después de la recogida del arroz, para así evitar “serios problemas medioambientales”.

Agricultores, comunidades de regante, agentes sociales, cazadores y pescadores denuncian que, “debido al cambio climático y las lluvias torrenciales de las últimas semanas, la paja de arroz que no había sido quemada ni recogida de los campos que forman el Parque de la Albufera ha creado un estado lamentable en caminos, acequias y carreteras”.
Un hecho, señalan, que “tiene unas consecuencias muy graves para la flora y fauna del Parque”. En concreto, explican, es lo que se conoce como “Anoxia”, ya que la falta de oxigeno pudre la paja y contamina el agua de la laguna, además del mal olor que desprende la putrefacción de las aguas.
Las asociaciones firmantes de este comunicado, tras la reunión mantenida entre diversos colectivos, se ponen a disposición de la Dirección del Parque para poder solucionar esta problemática que tanto preocupa a la sociedad civil.
FIRMANTES:
·Federación de Caza de la Comunidad Valenciana,
·Clubs de Caçadors del Parc (ACADA),
·AVA-ASAJA,
·La UNIÓ de Llauradors i Ramaders,
·Comunitat de regants de la Sèquia de l’Or,
·Clubs de Vela Llatina i Pescadors de CATARROJA, EL PALMAR i SILLA, ·Agrupació d’Hostaleria d’El Palmar,
·TANCATS de l’Estell, de l’Establiment, de l’Ompedra, de Fangar-Malta, de l’Illa Arrosser, de Miragany i de l’Abaetxo.
La paja debe ser retirada por el agricultor y no quemada, aprovechando este recurso en forma de bala para forraje u otro uso, ya que es residuo de la agricultura es deber del agricultor su manejo al igual que lo hace con el arroz,las cenizas van al agua provocando los medioambientales que aquí se comenta y no al contrario, son los técnicos medioambientales así como biólogos quien conocen la verdadera problemática de las aguas y las causas que la provocan
Como se nota que hablas desde un despacho y no tienes ni idea de lo que dices.
¿Entonces los residuos de tu casa, plasticos, vidrios, organicos los manejas tu y no los echas a un contenedor para que te solucionen el problema que tu creas?
Si no sabes, mejor no opines y arregla tus problemas y no los de los demas.
Los tecnicos y biologos que tu mencionas aun tienen menos idea que los agricultores.
Informate mejor.
Falta el breve comentario donde indicaba la 1ª alternativa que tienen, ya que las otras no las indico porque posiblemente no les interesa saberlas.
Afortunadamente hay otro comentario que ya dice por donde deben ir las soluciones.