Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras una primera revisión a los s resultados del indicador de renta agraria presentados por el Ministerio en su primera estimación para 2020, denuncia que no reflejan en absoluto la situación vivida durante el año 2020 por los agricultores y ganaderos estatales a causa del COVID-19.
Unión de Uniones, recuerda que en el primer trimestre del año los tractores estaban en la calle para protestar contra la mala situación del sector “y la cosa no ha hecho sino empeorar a partir de entonces con el coronavirus”.
Esta realidad, a juicio de la organización hace pensar que el aumento del 4,3% de la Renta Agraria estatal presentado por el Ministro para 2020 no sirve como diagnóstico de la dura realidad a la que se han tenido que enfrentar durante este año, casi todos los sectores, pero particularmente algunos como el ovino y caprino de carne, el vacuno, el aceite, el vino, o las frutas. Para estos el propio Estado y las Comunidades Autónomas se han visto obligados a conceder ayudas que, en todo caso, no han sido siquiera suficientes para compensar las fuertes pérdidas económicas sufridas por las explotaciones agropecuarias por el cierre del canal HORECA a causa del COVID-19.

“Chirría que los datos presentados señalen, por ejemplo, un aumento del 2,2% del valor de la producción de plantas y flores, cuando todos los eventos y festejos se han suspendido a causa de la pandemia” señalan desde la organización. En este sentido, si se toman como ciertos los datos publicados del Ministerio, el 2020 se situaría como segundo mejor año de la historia en términos de renta agraria a precios corrientes y el primero, con cifras de récord, “pese a que los agricultores y ganaderos lo recordaremos como uno de los peores que hemos vivido”.
Unión de Uniones quiere destacar también el fuerte contraste de los datos estatales presentados, con respecto al resto de potencias agrarias europeas. Mientras que en España se supone que la renta agraria ha aumentado un 4,3%, la renta en Alemania (-13,3%), Francia (- 6,6%), Italia (- 5,9%) y la media de la UE-27 (-5,2%) han descendido notablemente.
Unión de Uniones ya ha trasladado al Ministerio en repetidas ocasiones las incoherencias detectadas entre estas operaciones estadísticas de carácter macroeconómico y el escenario a pie de campo. En este sentido, la organización lamenta que el indicador de Renta Agraria se pueda tomar como referencia, por ejemplo, en la situación de partida del sector para elaborar el Plan Estratégico de la PAC y reclama que se utilicen otros indicadores para su medición y seguimiento de cara al diseño de las políticas agrarias, como los rendimientos fiscales, tal y como propuso en su momento. “Desde luego, estas cifras, además de indignar al sector, no ayudan a un análisis veraz de la situación y, por lo tanto, a que se acierte con las medidas adecuadas”, concluyen desde Unión de Uniones.
Sres, es imposible que crezca la renta agraria, si los precios de llos cereales y demás aunque suben poquísimo los bajan cuando quieren. En cambio los productos que salen de los cereales NINGUNO BAJA, estos sique ganan y se ve en las tiendas que toda la carne NO ha bajado ningún sector y no seera por el encarecimiento de los cereales. ¡¡vaya tomadura de pelo y de bolsillo de quien dependen estos escritos!!!, me gustaría hablar con el.
Se están riendo de todos nosotros nos toman como rebaño ni tan siquiera de ovejas, ¡¡peor!!.
¡¡¡vergüenza !!!!
Plan renove- si tan buenas rentas hubiera en el sector, seguro que dicho plan dejaría de existir y seria con capital propio que el agricultor haría el cambio de sus maquina. mas, ¡¡¡¡vergüenza!!
Pandilla de payasos de circo a las elecciones de los componentes de los sindicatos. Les damos nuestro voto, el estado les da la buenas subvenciones, y nosotros para el complicado asesoramiento que con tanta normativa expuesta les tenemos de volver a dar las cuotas particulares, entonces la pregunta es :::¿¿¿¿¿¿¿cuanto cobran dichos sindicatos ???????? Mas les diría , pero me callo. lo que si que digo y mi lema es limpiar parte de la fruta que esta mala en el cesto y para ello—votar— v o x –, tenerlo en cuenta que para frenar tales movimientos solamente este partido se tiene de ir iponiendo para que las raíces vuelvan a dar sus frutos. saludos.