Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / COAG pide compensaciones por ataques de buitres en CyL como ya hacen 4 CCAA

           

COAG pide compensaciones por ataques de buitres en CyL como ya hacen 4 CCAA

14/01/2021

Un ganadero de COAG CASTILLA Y LEÓN de Almeida de  Sayago, Zamora, recibió en su granja el 11 de marzo de 2019 la visita de una pareja de buitres que aprovecharon el lance que atravesaba una vaca, estaba pariendo, para lanzarse sobre ella y devorarla, así como al fruto de sus entrañas, el ternero. Los buitres siempre atacan a los animales en los momentos de mayor debilidad. Superado el trance psicológico, el ganadero se centró en el económico y solicitará amparo a la Administración, porque está dicho que  ésta tiene que responder de las consecuencias de sus decisiones, tanto normales como anormales. Sus decisiones, en este caso, son velar por la gestión de los cadáveres de las reses que han de ser retirados del campo como medida de prevención de la EEB.

Y lo que está dicho, está dicho nada menos que en el artículo 106 de la Constitución española.

Pero la Administración aludida, que en este caso sería la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, no concede ayudas a los ganaderos afectados por los ataques de buitres porque considera que no hay relación entre su actividad y el daño sufrido por el campesino.

Pero sí la hay. Lo dice el Procurador del Común de Castilla y León, Tomás Quintana, quien se dirigió a la consejería aludida para solicitarle que se concedan ayudas para compensar los daños producidos a los ganaderos por estas carroñeras. Petición nada descabellada en tanto que ya se conceden en cuatro comunidades autónomas: Madrid, La Rioja, Castilla-La Mancha y Euskadi.

En Castilla-La Mancha, por ejemplo, Agricultura aboga por conciliar la existencia de buitres y ganado por lo que estipula apoyos por los ataques de 1.500€ para reses caprinas y ovinas y 2.000 para vacunas.

En este contexto, COAG CASTILLA Y LEÓN exige a la Consejería de Fomento y Medio Ambiente que contemple reparaciones para los ganaderos que sufran estos ataques, porque el caso no es aislado. Esta organización ha podido saber que más campesinos se han dirigido al organismo aludido con similares reclamaciones.

En Castilla y León, los ganaderos deben lamentar con infortunada frecuencia estos ataques de la fauna silvestre a sus explotaciones. Según el portal www.coag-cyl.org , durante 2019 se produjeron 2.579 ataques solo de lobos en toda la región, que malograron a 3.774 cabezas de ganado. La factura que tuvieron que asumir los ganaderos por toda esta particular guerrilla fue de 2 millones de euros. Y la acción de los animales salvajes llega también a las carreteras. Según el citado portal de COAG, los animales protegidos ocasionaron un accidente de tráfico cada hora en las carreteras regionales.

COAG CASTILLA Y LEÓN considera que todo este enorme problema para los ganaderos procede de una pésima gestión de la fauna salvaje por parte de la administración autonómica, puesto que no controla de manera eficaz las poblaciones para prevenir daños, y que, cuando el daño ya se ha producido, no indemniza adecuadamente a los ganaderos.

Es el caso, también, de la avutarda, ave pesada que puede engullirse una hectárea de girasol en un día, si va en bandadas. Y que se cuela en otros festines, como el de la colza, sin estar invitada. COAG CASTILLA Y LEÓN solicita también que las ayudas por daños provocados por las avutardas se extiendan para todo el territorio de Castilla y León, y no solamente dentro de los límites de la Reserva Natural de Villafáfila (Zamora).

Las andanzas de estas aves fueron también objeto de atención por parte de los servicios jurídicos de COAG que lograron dos sentencias condenatorias contra la Consejería de Fomento y Medio Ambiente por sendas demandas presentadas por agricultores afectados.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Bruno dice

    15/01/2021 a las 10:34

    ¿Os parece razonable escribir este tipo de noticias? ¿Quién con un mínimo de conocimiento se creería estas cifras? Por otra parte, los daños a la agricultura están cubiertos por los seguros agrícolas, de lo cual COAG debería saber algo. Pero es más fácil escribir una noticia perfectamente dirigida para quien quiere leer estos datos.

    Una vergüenza.

    Responder
  2. Rafael Elizondo dice

    19/01/2021 a las 12:09

    Menudo CARADURA y menudo MENTIROSO. CARADURA, porque… Cuando llueva, ¿también le tendremos que pagar el impermeable? Cuando a su ganado le pique una mosca cojonera, ¿a cúanto nos querrá cobrar cada picotazo? Cuando sus reses pasen frío, ¿se las tendrán que abrigar los contribuyentes? Y, naturalmente, todo esto en el supuesto de que existieran ataques. Ataques claramente INEXISTENTES, INVENTADOS con el único objeto de cobrar el valor de unas cabezas que han muerto por otra causa (por la que no cobraría un real). La misma evidencia que, según el, apunta tan claramente a los buitres como presuntos causantes de la muerte de su ganado apuntan, con la misma o mayor claridad, a los gusanos y moscas que comen sus restos. Exactamente igual que las aves.

    Es harto revelador que el interfecto pertenezca al cártel agroganadero, cuya larga mano se adivina entre bambalinas. El protagonista de esta historia es el mayor perceptor de ayudas europeas del municipio, y uno de los mayores perceptores particulares de ayudas europeas de toda Zamora. 68.335 euros en 2019, 68.146 en 2018, 66.122 en 2017, 66.668 en 2016… Por poner algunas cosas en contexto.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo