Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Solicitan la autorización excepcional del Ronstar para el arroz y el Gazel para el almendro

           

Solicitan la autorización excepcional del Ronstar para el arroz y el Gazel para el almendro

15/01/2021

Unió de Pagesos ha pedido la autorización excepcional del fitosanitario Ronstar para el cultivo del arroz en el marco de la Mesa del uso sostenible de productos fitosanitarios del Departamento de Agricultura de Cataluña que ayer tuvo lugar.

Los productores de arroz ya no pudieron utilizar el año pasado este producto, que se aplicaba como herbicida de preemergencia y evitaba que posteriormente se aplicaran herbicidas directamente sobre la planta. El sector se ha visto obligado a utilizar alternativas que han supuesto un incremento de los tratamientos, realizar en épocas que causan un mayor impacto para la avifauna del Delta del Ebro, además de soportar una pérdida de producción de unos 900 kg / ha y problemas de fitotoxicidad para las plantas de arroz, cuestiones que el IRTA está evaluando.

En este sentido, el sindicato recuerda que cada año se desautorizan materias activas fitosanitarias que funcionan bien y que obligan a usar otras nuevas, más caras y menos eficaces. La modificación de la normativa comunitaria de comercialización de fitosanitarios de 2009 ha provocado que el campesinado perdiera la mitad de las materias activas para garantizar la sanidad vegetal de los cultivos. Sin embargo, las 500 materias activas que ya no se pueden utilizar en Europa son empleadas por los productores extracomunitarios que exportan a la Unión Europea con el único requisito de cumplir con el límite máximo de residuos.

Esto provoca una clara competencia desleal de la agricultura europea respecto a los productores de países terceros. Además, la agricultura española sufre una doble competencia desleal, ya que el Ministerio de Agricultura no acepta autorizaciones excepcionales de fitosanitarios que sí realizan otros estados miembros de la Unión Europea y tampoco reconoce de nuevos ya registrados en otros Estados miembros.

En la reunión de ayer de la Mesa del uso sostenible de fitosanitarios, Unió de Pagesos ha propuesto que el Gobierno catalán traslade al Ministerio que el producto fitosanitario Gazel, autorizado para el control de plagas en almendro, también se pueda utilizar en avellano , así como el uso de la avispa samurai como organismo de control biológico de la garza marrón marmoleado, plaga que afecta a diferentes sectores (fruta dulce, frutos secos, huerta, maíz y girasol), tal y como ya permite Italia .

Unió de Pagesos pide desde el 2016 la constitución de un grupo de trabajo específico para el sector de la huerta, en el que muchos cultivos no tienen productos autorizados. El sindicato ya trasladó ese año en Agricultura 120 problemáticas detectadas en los cultivos de huerta así como diferentes opciones de solución para cada una. El Departamento se ha comprometido a impulsar este grupo de trabajo.

En este sentido, Unió de Pagesos ha pedido a la Mesa que se vuelva a constituir un grupo de trabajo específico para los frutos secos para que se puedan volver a revisar las opciones de ampliaciones de usos y usos excepcionales para avellano y almendro como a cultivos menores.

Finalmente, Unió de Pagesos ha propuesto la introducción, en los ensayos que realiza Agricultura y el IRTA, de productos no registrados, para que, si funcionan, se pueda pedir al Ministerio de Agricultura su autorización excepcional, empezando por los ensayos realizados por el control de la mancha blanca del avellano.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo