Unió de Pagesos no está de acuerdo con los criterios de asignación del nitrógeno de referencia (cantidad de nitrógeno de las deyecciones que se puede aplicar en tierras situadas en zona vulnerable) ni con la instrucción técnica que regula la verificación del estado de las balsas, establecidos en el Decreto 153/2019, de 3 de julio, de gestión de la fertilización del suelo y de las deyecciones ganaderas, ya que se han hecho unilateralmente, sin tener en cuenta la opinión de las organizaciones agrarias y sin haberles informado del contenido. Por ello, el sindicato pide que se paralice la asignación del nitrógeno de referencia y la verificación de las balsas mientras no haya consenso entre las organizaciones agrarias y el Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP).
El sindicato defiende que el nitrógeno de referencia se otorgue según las condiciones autorizadas de gestión de las deyecciones y que, de acuerdo con éstas, los ganaderos sigan cumpliendo con la obligación de gestionar, tal como se habían comprometido, la cantidad autorizada que pueden aplicar en zona vulnerable, la que hay que aplicar fuera de zona vulnerable o la que hay que tratar. Estas condiciones están establecidas en los criterios aplicados a las autorizaciones otorgadas antes de 2009 y en el Decreto 136/2009, de 1 de septiembre. Todo ello, con el fin de garantizar que las explotaciones familiares que gestionaban las deyecciones como fertilizante en tierras situadas en zona vulnerable al entrar en vigor el decreto lo puedan seguir haciendo.

Durante los cinco años que ha durado la discusión del Decreto, Unió de Pagesos ha trabajado para conseguir una normativa que garantice una aplicación correcta de las deyecciones y la fertilización, así como una gestión que reduzca al máximo la burocracia y que no establezca limitaciones y obligaciones que vayan más allá de la normativa europea y que supongan costes adicionales para las explotaciones. Unió de Pagesos interpuso un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en octubre del 2019 contra varios artículos del Decreto no modificados de acuerdo con las enmiendas presentadas por el sindicato.
Asimismo, a finales de 2019, Unión de Pagesos propuso a Agricultura modificaciones para corregir varios aspectos del decreto. En cuanto a la verificación de las balsas de purines, se pidió que el vaciado no sea total obligatoriamente, si permite comprobar la impermeabilidad, la integridad estructural y el estado de los materiales impermeabilizantes. El sindicato también ha propuesto que se incluya la posibilidad de instalar en las balsas existentes piezómetros (aparatos que permiten detectar fugas y que sirvan para verificar la estanqueidad) y también que se excluyan de la verificación las balsas existentes de capacidad igual o inferior a 200 m3.
Unió de Pagesos defiende, como medida urgente para la ganadería, un decreto ley para dejar sin efecto las obligaciones adicionales del Decreto de fertilización, con el objetivo de ajustarlo estrictamente a las obligaciones europeas y dejar, al menos hasta el 2028 , el logro del resto de objetivos ambientales y de gestión agronómica a las medidas de fomento de la Política Agraria Común (PAC).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.