Las siembras de remolacha en Andalucía ya han finalizado, tras realizarse a lo largo de más de 3 meses, desde principios de octubre hasta mediados de enero. Actualmente, el cultivo se encuentra con unos estados fenológicos muy dispares: desde “BBCH: 12-14” (2-4 hojas desplegadas), correspondientes a las siembras más tardías, hasta “BBCH: 33-36” (31-60% suelo cubierto), correspondientes a las primeras siembras del cultivo, según publica en su web la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). La fenología predominante se encuentra entre “BBCH: 19” (9 hojas desplegadas) y “BBCH: 33-36” (31-60% suelo cubierto). En general, el cultivo presenta un buen desarrollo vegetativo y fitosanitario.
Esta campaña se ha dedicado a la siembra de este cultivo una superficie mayor que en 2020, aproximadamente unas 8.800 ha de remolacha azucarera (un 30% más que la anterior campaña), muy lejos aún de las más de 40.000 ha que se cultivaban a principios de este siglo. De esta superficie, la mitad, aproximadamente, se ha sembrado en régimen de secano, la gran mayoría en la provincia de Cádiz. Se estima que el 78% de la superficie sembrada lo ha hecho bajo el sistema de Producción Integrada.
En cuanto a operaciones de cultivo, se ha aplicado ya el primer abonado de cobertera en casi la totalidad de las parcelas; realizándose la 2ª cobertera en poco más del 10-15% de las parcelas.
Referente a los tratamientos herbicidas, estos se están realizando en fecha y forma. En este sentido, se ha aplicado ya la 1ª postemergencia en casi totas las parcelas, la 2ª se ha efectuado en algo más del 60% de la superficie; aplicándose ya, en las parcelas más adelantadas, la 3ª y última postemergencia (“sellado”).
La incidencia de plagas y enfermedades es muy baja o nula por el momento. Las precipitaciones de las últimas semanas en nuestra comunidad han provocado la aparición, en algunas parcelas, de manchas de Cercospora (Cercospora beticola) y de Bacteriosis (Pseudomonas syringae). Esta última enfermedad suele aparecer en años con inviernos fríos y húmedos, como el actual; afectando gravemente a la masa foliar, principalmente en parcelas de remolacha con plantas muy vigorosas. Los síntomas de Bacteriosis se suelen confundir con los ocasionados por Cercospora.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.