Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ¿Cómo estudian los científicos las comunidades microbianas?

           

¿Cómo estudian los científicos las comunidades microbianas?

05/02/2021

Cuando los científicos entendieron la importancia de los microbios, comenzaron a diseñar técnicas para estudiarlos en el laboratorio. Utilizaron microscopía para estudiar sus formas físicas y técnicas de cultivo para clasificarlos.

Estas técnicas tradicionales nos han enseñado mucho y todavía se utilizan hoy en día, pero proporcionan una visión muy limitada del mundo microbiano. Recientemente, gracias a los avances de la secuenciación de ADN de alto rendimiento, los microbiólogos han dado un gran paso: ¡la metagenómica1!

Hoy en día, las técnicas de cultivo y la metagenómica son complementarias. Qué caracteriza a las técnicas de metagenómica:

  • Permiten a los científicos detectar especies de bacterias raras y las que no se pueden cultivar
  • Permiten el análisis de una gran cantidad de muestras microbianas al mismo tiempo
  • Nos dan una imagen instantánea de la diversidad de la población dentro de una muestra.

Estas técnicas requieren una experiencia muy específica en bioestadística e importantes recursos bioinformáticos para traducir los millones de secuencias de ADN que componen una población microbiana. También se basan en una base de datos específica de secuencias de bacterias conocidas, aunque aún hay una gran proporción que se desconocen. La rápida y sustancial reducción de costos en la secuenciación de nueva generación ha acelerado dramáticamente el desarrollo de la metagenómica basada en la secuenciación.

1Metagenomics applies a suite of genomic technologies and bioinformatics tools to directly access the genetic content of entire communities of microorganisms. (Thomas et al., 2012)Thomas, T., Gilbert, J., & Meyer, F. (2012). Metagenomics – a guide from sampling to data analysis. Microbial informatics and experimentation, 2(1), 3. https://doi.org/10.1186/2042-5783-2-3

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo