Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Denuncian maniobras de la industria quesera para pagar menos la leche de oveja latxa

           

Denuncian maniobras de la industria quesera para pagar menos la leche de oveja latxa

11/02/2021

EHNE quiere denunciar las ruines maniobras que está llevando a cabo parte de la industria quesera, aprovechando la actual situación de pandemia sanitaria, para ofrecer unos contratos a los productores de leche de oveja latxa que desde este sector y nuestro sindicato no podemos admitir. Como primera medida de presión, comenzaron intimidando a los ganaderos con la amenaza de que este año van a recoger un volumen sensiblemente inferior de litros respecto a la campaña anterior.

No solo eso, sino que han visto cómo en algunos contratos se proponen dos precios distintos en función del hipotético destino de la leche (para queso con Denominación u otros quesos), un precio mucho más bajo para el primer 10% o incluso 20% de la leche producida, porcentaje que se establece tomando como referencia el volumen del año anterior, mientras que para el resto del volumen se establece el mismo importe por litro que la campaña pasada. Caso de que haya un exceso de producción respecto a la anterior temporada, esta se abonará también como el primer tramo barato.

Se da la circunstancia de que este unilateral cambio de criterio y la amenaza de no recoger leche, se ha centrado especialmente en productores agrupados en torno a la cooperativa Latxa Esnea, lo que no parece una casualidad y sí un intento de ahogar iniciativas colectivas, con el objetivo de que la industria transformadora pueda mantener su posición de dominio a la hora de negociar los contratos. Desde EHNE consideran totalmente inadmisible estas amenazas, que se ofrezcan dos precios distintos a la recogida de leche, e incluso las importantes diferencias de precio a unos u otros productores en función del volumen de leche entregada.

La organización denuncia que entre diferentes industrias existe un acuerdo tácito por el que se reparten a los productores en la tarea de recogida y facturación de su leche, lo que deja poco margen para negociar a los pastores con otra industria distinta a la que le toca en su ruta de recogida.

Ante este tipo de prácticas, entienden que el sector debe emprender una dinámica de unidad para obtener una posición de fuerza conjunta a la hora de negociar los contratos, sin diferenciaciones, y exigir los mínimos que la ley establece para ellos. La realidad, sin embargo, es que, al tratarse de un producto perecedero, los ganaderos están acostumbrados a que la recogida de leche se realice incluso sin firmar contratos previamente o no respetando los plazos de dos meses para su renovación, lo que es una ilegalidad, pues ello incumple el Real Decreto 95/2019, de 1 de marzo, sobre contratación en el sector lácteo.

La leche de oveja latxa es un producto de calidad, base de dos denominaciones de origen –Idiazabal y Roncal– que disponen de un consolidado reconocimiento y aceptación entre el consumidor. Certifica dicha afirmación el hecho de que la gran mayoría de las queserías han vendido todo su producto, según los datos que maneja nuestro sindicato, con lo que resulta inverosímil que se reduzca la recogida de leche con la excusa de que hay una menor comercialización de queso.

Detrás de esa decisión no hay sino un avaricioso deseo de aminorar los costes para obtener un mayor lucro industrial, en lugar de repartir de manera equitativa entre los distintos actores el valor añadido generado a lo largo de la cadena alimentaria. 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Xabier Ollo dice

    11/02/2021 a las 09:29

    Habrá que plantearse (en este caso y en todo el sistema de producción agraria) el modelo de muchos agricultores y ganaderos de «producir para un intermediario o industria que me lo compre».
    Sería preciso plantearse una «producción hacia el mercado próximo», hacia lo que los consumidores finales más próximos puedan necesitar.
    También será conveniente plantearse la transformación y comercialización de nuestras producciones, bien mediante un proceso «artesanal» o mediante la colaboración de unos cuantos productores próximos o plantear su venta y transformación por otros profesionales integrados en nuestro propio entorno de proximidad.

    Responder
    • quesero dice

      11/02/2021 a las 11:39

      Precisamente el problema que ha estallado es que muchos productores transforman la leche cuando pueden vender bien sus productos, pero con el Covid han desaparecido las ferias y ahora quieren vender mas leche ya que no pueden sacar el queso.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo