Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ASAJA, COAG y UPA: “Somos los ganaderos, y no el lobo, los que estamos en peligro de extinción”

           

ASAJA, COAG y UPA: “Somos los ganaderos, y no el lobo, los que estamos en peligro de extinción”

12/02/2021

Los máximos líderes de ASAJA, COAG y UPA pidieron ayer, en rueda de prensa telemática, una reflexión profunda a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, así como la intervención del propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y del ministro de Agricultura, Luis Planas, sobre la decisión de prohibir la caza del lobo en las zonas de mayor expansión de este depredador, al norte del río Duero.

Lorenzo Ramos (UPA), Pedro Barato (ASAJA) y Miguel Blanco (COAG) han coincidido en que el lobo no está en peligro de extinción, “lo estamos los ganaderos”, han sentenciado. Y han aportado datos como que España ha pasado de 300 a 3.000 lobos de los años 60 a la actualidad. “Solo en Zamora hay más lobos que en Alemania, Suiza, Noruega o Suecia”, ha asegurado el secretario general de COAG.

El presidente de ASAJA ha afirmado que los ganaderos buscan el consenso, y la “paz social” con todos los sectores, pero la posición del Ministerio para la Transición Ecológica no va por ese camino, sino que está enfrentando a comunidades autónomas, a ganaderos y al mundo urbano con el mundo rural. Barato se ha referido a la propia Directiva Hábitats, que recoge que se debe “minimizar el conflicto” de las especies salvajes con actividades como la ganadería, algo que a su juicio no se está persiguiendo.

Miguel Blanco, secretario general de COAG, ha puesto en valor el trabajo que realizan la ganadería extensiva y el pastoreo, realizando un aprovechamiento de pastos y de montes, contribuyendo a la biodiversidad. “Los ganaderos contribuimos a la gestión sostenible del territorio y al mantenimiento de la población allí donde más se necesita”. “¿Qué sentido tiene este atropello?”, se ha preguntado Blanco, “nos parece cuestión de oportunismo, postureo, prepotencia y sectarismo”, ha sentenciado.

Desde ASAJA, COAG y UPA han apostado por la coexistencia de la actividad ganadera y de la fauna silvestre. “Defendemos la biodiversidad y la sostenibilidad. Pero la coexistencia no viene llovida del cielo, exige control de las especies y regulación”, han asegurado.

El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha explicado que sus afiliados se sienten “despreciados” con esta decisión. “No se nos ha tenido en cuenta para nada, y en lugar de aparecer como los damnificados, pretenden que aparezcamos como los depredadores del lobo”.

“Los que se encuentran en peligro de extinción no son los lobos, somos los ganaderos”, ha asegurado, al tiempo que ha animado a “ponerse en la piel” de esos ganaderos que acuden a su explotación “sin saber lo que se van a encontrar. Muchos ya han abandonado y otros se plantean dejarlo. En UPA abogamos por que el lobo esté donde pueda estar, y las ganaderías estén tranquilas donde están”.

Sobre las ayudas destinadas a mitigar las pérdidas, todos han coincidido en que son insuficientes y difíciles de gestionar. Sobre la posibilidad de dedicar ayudas de la PAC especiales a los ganaderos que “sufren” al lobo, todos se han mostrado en contra. “Las ayudas para compensar los ataques de lobo deben ser ayudas especiales que deben salir de presupuestos específicos.”

En la rueda de prensa han dejado también sus testimonios los ganaderos Ángeles Santos, de Zamora, Raúl Gómez Bellido, de Cantabria y Pedro Sansegundo, ganadero de Navalmoral de la Sierra (Ávila). La narración de su día a día con el lobo es la mejor muestra de la necesidad de solucionar este problema contando con los ganaderos.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. M N S dice

    12/02/2021 a las 13:11

    A esta ministra de transision ecologica y a los ecologista nesecitan una invitacion por parte de los ganaderos afectados por los lobos, a que convivieran solo un mes con ellos, veran como cambiarian de opinion.

    Responder
    • Arcas dice

      14/02/2021 a las 19:40

      Pero sin sueldo , solo comiendo lo que se ganen.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo