La Ministra de Transición Ecológica, Teresa Rivera y el Ministro de Agricultura, Luis Planas comparecieron ayer ante el Senado, de manera conjunta, para hablar del lobo y de su coexistencia con la ganadería.
Ribera se ha mostrado favorable a la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), lo que significaría que el lobo dejaría de ser especie cinegética y por tanto, no se podría cazar en ninguna zona de la geografía española.
Según Ribera, con este cambio se beneficia al ganadero porque se va a mejorar la cohabitación con la ganadería, ya que si el lobo está protegido, los ganaderos podrán percibir indemnizaciones con fondos públicos por pérdidas de ganado.
En relación con estas indemnizaciones, lo que no ha mencionado la Ministra es de donde saldrían los fondos para financiarlas. Según fuentes consultadas, al parecer se estaría estudiando que estas indemnizaciones se detraigan de la PAC, es decir, que sería el el propio sector agrario el que correría con los gastos de las indemnizaciones por los ataques de los lobos.
Planas no se ha opuesto a la decisión de la Ministra Ribera. Ha dicho que las decisiones que se tomen en este tema, que es “tremendamente complejo”, deben producirse en un clima de consenso.
Por otro lado, los consejeros de Medio Ambiente de Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia enviaron en la tarde de ayer una carta al Ministerio para la Transición Ecológica en la que solicitan una sesión extraordinaria de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, para tratar urgentemente la propuesta de incluir al lobo en el LESPRE. Remitieron la carta tras conocer la intervención de la Ministra en el Senado, en la que ratificaba su intención de incluir el lobo en dicho listado LESPRE y desoyendo las peticiones que los cuatro Gobiernos autonómicos le hicieron en la reunión con ella mantenida el lunes de la pasada semana.
Si el Ministerio de Transición Ecológica no quiere que se cace al lobo, pues debería ser su presupuesto el que pagara las indemnizaciones y no que pretenda que se paguen con el presupuesto de la PAC, que tiene otro objeto.
Teresa Ribera regula, pero que otros paguen. Es inconcebible!!
De donde crees que salen los fondos de la PAC?
De todos los europeos.
Y es precisamente una mayoría de los europeos los que quieren al lobo protegido.
Marcos, estoy de acuerdo contigo en que todos los fondos que provienen de cualquier gobierno (UE, Ministerios, CCAA, ayuntamientos) proceden de los impuestos que pagamos los contribuyentes.
Mi comentario iba a que si es una medida medioambiental, promovida por la Ministra del Miteco, tendrá que ser este Ministerio el que se haga cargo de los gastos que esta medida genere.
Cuando todos los ciudadanos de la UE vivan 1 mes con los ganaderos donde los lobos viven seeguro que la mayoria de esos ciudadanos cambian de opinion.