Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Andalucía declarada oficialmente libre de brucelosis bovina y ovina-caprina por la UE

           

Andalucía declarada oficialmente libre de brucelosis bovina y ovina-caprina por la UE

10/03/2021

La Comisión Europea ha declarado Andalucía como territorio oficialmente libre de brucelosis bovina y ovina-caprina al cumplir con las exigencias que impone la normativa europea. Entre otras condiciones, es precisa la ausencia de casos de la enfermedad, haber dejado de practicar la vacunación y, además, comprobar que la práctica totalidad del censo de animales tenga resultados negativos en pruebas relativas a esta enfermedad.

El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha recogido recientemente la modificación de la normativa de sanidad animal por la que se ratifica la erradicación de la brucelosis en todas las provincias de la región andaluza. De esta forma, la Comunidad Autónoma se considera oficialmente indemne a esta enfermedad, lo que supone un hito en el ámbito ganadero y tiene gran relevancia para la salud pública. Además, el hecho de considerarse libre de esta enfermedad reporta también beneficios a los sectores productivos al conllevar la flexibilización de ciertas medidas de control impuestas hasta ahora por la normativa europea y al facilitar el mantenimiento y la apertura de nuevas posibilidades comerciales.

Al respecto, la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha valorado este acontecimiento como una importante muestra de la buena salud de la cabaña ganadera de Andalucía y ha hecho hincapié en la relevancia de “velar por la salud de los animales”. “El buen estado de la cabaña ganadera es vital para el acceso a los mercados, el mantenimiento del bienestar animal y la seguridad alimentaria”, ha apuntado Crespo.

Censo de ganado bovino, ovino y caprino

Actualmente, Andalucía cuenta con más de 569.500 cabezas de ganado bovino a nivel regional. En cuanto a las provincias, Córdoba concentra la mayor cantidad de estos animales con 166.142 animales (29% del total andaluz). Tras este territorio se encuentran Cádiz con 134.750 animales (23,6%), Sevilla con algo más de 119.000 (21%) y Huelva con 76.117 (13%). Cierran el ranking Jaén con 33.700 cabezas de ganado bovino, Granada con casi 22.800, Málaga con 14.830 y Almería con 2.200.

En el caso del ovino-caprino, la Comunidad Autónoma andaluza supera los 3,4 millones de ejemplares, de cuales más de 1.047.000 son cabras y más de 2.386.000 son ovejas. Los más de tres millones de animales de este censo conjunto se reparten entre las ocho provincias andaluzas. En concreto, Córdoba cuenta con alrededor de 724.500 animales (21%), Granada con casi 580.500 (17%), Sevilla con más de 541.800 (16%), Málaga con casi 418.650 (12%) y Almería con 351.630 (10%). Por su parte, en Jaén están registrados cerca de 287.700 ejemplares ovino-caprinos, en Cádiz algo más de 265.500 y en Huelva 263.600.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo