Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Fertiberia prevé iniciar el proyecto Restore 20/30 antes de que termine el año

           

Fertiberia prevé iniciar el proyecto Restore 20/30 antes de que termine el año

23/03/2021

Fertiberia ha presentado ya ante las administraciones públicas competentes la documentación necesaria para poder iniciar la ejecución de Restore 20/30 antes de que termine el año. En línea con este objetivo, la compañía ha contratado con la firma de ingeniería Eptisa la elaboración del proyecto de ejecución de obra, lo que le permitirá estar preparada para empezar los trabajos de recuperación de esta zona de manera inmediata una vez que se obtengan los permisos necesarios. Restore 20/30 es una prioridad estratégica de Fertiberia en Huelva que creará más de cien empleos y moverá una inversión superior a los 65 millones de euros para la recuperación del área ocupada por los apilamientos de fosfoyesos (una superficie de 720 hectáreas divididas en las denominadas zonas 2, 3, 4 y 5). 

El pasado mes de septiembre Fertiberia obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable por parte del Ministerio para la Transición Ecológica. Atendiendo a su contenido, la compañía ha presentado ante la Junta de Andalucía el proyecto básico para la modificación de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) para las zonas 2, 3 y 5 de Restore 20/30, cuya superficie comprende la totalidad de los apilamientos de fosfoyesos incluidos en el Proyecto y ha solicitado al Ayuntamiento de Huelva la emisión del informe de compatibilidad urbanística para estas mismas zonas. 

“Fertiberia ha presentado al Ayuntamiento de Huelva y la Junta de Andalucía los informes necesarios para concluir el el proceso de autorización en las zonas 2, 3 y 5 y así lograr que las obras de recuperación de los apilamientos actuales comiencen sin dilación, con un claro impacto ambiental positivo y coherente con el contenido de la DIA”, destaca David Herrero, director Industrial de la compañía. En paralelo, y atendiendo a los estudios adicionales requeridos por la DIA, Fertiberia está elaborando un proyecto modificado en la zona 4 anexa que planea presentar al Ministerio para la Transición Ecológica a lo largo del mes de mayo. 

La plena colaboración de las Administraciones es vital en esta fase del proceso para que puedan iniciarse los trabajos de recuperación proyectados. Junto al desarrollo de las tramitaciones, además, Fertiberia ha puesto a disposición del comité creado por el Ayuntamiento de Huelva la totalidad de la información y documentación disponible sobre el proyecto Restore 20/30. Como fruto de esta colaboración se ha propiciado la creación de diversos grupos de trabajo en los que participan diferentes miembros del comité, y a los que se les aporta toda la información que requiere en cada momento, en ámbitos como la geotecnia e hidrogeología; la hidrología y la geoquímica, y la salud pública. 

Javier Goñi, presidente de Grupo Fertiberia, afirma que “estamos ya en la recta final para iniciar un proyecto que será emblemático en materia de recuperación ambiental en Europa, en el que han participado compañías internacionales líderes en ingeniería ambiental y con amplia experiencia en restauración de apilamientos de fosfoyesos, y que ha sido mejorado y perfeccionado profundamente en los últimos años gracias a que, durante las fases de validación y exposición pública, se han tenido en cuenta las aportaciones de los técnicos de las distintas administraciones intervinientes así como las de los 21 organismos públicos consultados. Por ello, podemos afirmar que Restore 20/30 va a ser el proyecto de recuperación más completo y exhaustivo que se ha llevado a cabo en Europa hasta el momento y que tendrá un claro impacto positivo para Huelva y los onubenses”. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo