Durante la campaña de 2020 se han realizado las tareas de campo del proyecto RemolachINN, que tiene por objeto implantar un nuevo sistema de manejo agrícola en remolacha azucarera y patata de siembra para eliminar el uso de neonicotinoides. Ha sido liderado UAGA en cooperación con NEIKER, AIRA, AGA S.Coop y varios agricultores, según señala UAGA.
Por un lado, se han instalado trampas en parcelas de remolacha para realizar el seguimiento y monitorización de insectos, principalmente de pulgones, para conocer el momento óptimo para realizar los tratamientos de control de plagas. Los principales daños por enfermedades transmitidas por pulgones se producen durante los primeros meses de desarrollo de las remolachas, hasta que las plantas tienen 12 hojas. Por lo tanto, se deben controlar las plagas de insectos durante las primeras 12 semanas de implantación del cultivo.
Sobre estas cuestiones se han llevado a cabo jornadas de formación y difusión para técnicos y agricultores, con el propósito de dar a conocer las técnicas de seguimiento y monitorización de los insectos que sirvan para ajustar los tratamientos al momento óptimo de aplicación.
Se han puesto a disposición de los agricultores trampas cromáticas y durante esta campaña se continuará realizando jornadas formativas prácticas de identificación de insectos.
Por otro lado, se han realizado ensayos con productos bioestimulantes como alternativa y complemento a los tratamientos fitosanitarios convencionales. Los resultados preliminares han mostrado que el uso de estos productos puede suponer una menor incidencia de enfermedades foliares sin generar un mayor gasto de insumos. Durante la próxima campaña se seguirán probando distintos productos para demostrar su eficacia.
Para consultar el informe técnico final del proyecto, pinche aquí
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.