• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / AVA-ASAJA reclama al Gobierno reparar la discriminación fiscal a 140 municipios valencianos

           
Con el apoyo de

AVA-ASAJA reclama al Gobierno reparar la discriminación fiscal a 140 municipios valencianos

10/05/2021

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) recalca la valoración positiva de las medidas fiscales aprobadas por el Gobierno central, con el objeto de paliar las pérdidas derivadas tanto de las adversidades climáticas como de los problemas comerciales recrudecidos por la pandemia, pero le urge a adoptar cuanto antes las correcciones solicitadas para que los agricultores y ganaderos se puedan beneficiar de las mismas durante la presente campaña de la renta.

La organización presidida por Cristóbal Aguado reclama al Gobierno atender las rebajas de módulos que remitió la conselleria de Agricultura, tras consensuarlas con el sector agrario valenciano, o, al menos, reparar el trato discriminatorio que Hacienda ha infringido en las reducciones de módulos en uno o más cultivos a más de 140 términos municipales de la Comunitat Valenciana a pesar de que en 2020 padecieron siniestros climáticos en forma de inundación, viento, pedrisco o frío.

Por cultivos, los cítricos (naranjas y mandarinas) acumulan un mayor número de poblaciones maltratadas fiscalmente con un total de 121. Otras producciones con discriminaciones fragrantes son el caqui (25 municipios), frutales (9), cereales (8), uva de vinificación (3), olivar (3), hortalizas (3) o almendro (2). El arroz, por su parte, contabiliza 5 términos municipales con insuficientes rebajas de módulos por graves daños de la avifauna.

AVA-ASAJA también pide la inclusión de rebajas fiscales para toda la Comunitat Valenciana al ganado ovino, caprino y bovino de leche, así como a la cunicultura, sectores todos ellos que han sido excluidos de estas medidas. En cuanto a la rebaja adicional del 20% aplicada a los cultivos que utilicen energía eléctrica para el riego, AVA-ASAJA solicita que, además de las comunidades de regantes, también puedan acogerse las Sociedades Civiles o aquellas entidades cuya única actividad fuera el suministro de agua entre sus socios para uso agrícola, o aquellos pozos de autónomos cuya única actividad fuera la agricultura.

AVA-ASAJA ha enviado un detallado informe exponiendo estas demandas a la Delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero, y a la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, a fin de que trasladen este posicionamiento al ejecutivo central.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, manifiesta “su preocupación porque el tiempo pasa, cada vez falta menos plazo para presentar la declaración de la renta, y el Gobierno aún no ha corregido todas esas deficiencias arbitrarias y discriminatorias que hemos detectado. Es de justicia reconocer la sensibilidad que el ejecutivo ha demostrado hacia el sector agrario a través de una serie de medidas fiscales, pero debería rematar la faena en aquellos puntos donde no ha mostrado esa necesaria sensibilidad”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Amparo Sanchis dice

    11/05/2021 a las 17:38

    GRACIAS…
    Algemesi es otra de las ciudades afectadas; hay reducción para los pueblos del alrededor y no para esta ciudad. Solo las generales.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo