Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete será centro nacional de referencia para la detección de OMG en semillas

           

El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete será centro nacional de referencia para la detección de OMG en semillas

12/05/2021

El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid) ha sido designado como centro nacional de referencia para la detección de organismos modificados genéticamente (OMG) en semillas, tras la publicación, ayer, de la correspondiente orden en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El laboratorio se convierte en el tercero de España en este ámbito, tras el Laboratorio Arbitral Agroalimentario, también del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y el Centro Nacional de Alimentación, de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan). Ambos colaboran con el laboratorio de referencia de la Unión Europea para la detección e identificación de OMG en alimentos y piensos, incluidos ingredientes alimentarios y materias primas destinadas a alimentación animal. El de Algete se suma a esta colaboración como centro específico para el control de la presencia de estos organismos en semillas.

El reglamento comunitario que regula los controles oficiales para garantizar la aplicación, entre otras, de la normativa sobre alimentos y piensos modificados genéticamente incluye asimismo un apartado para las actividades de control oficial del cumplimiento de la legislación sobre la liberación intencionada en el medio ambiente de OMG con la finalidad de producir alimentos y piensos. Una parte importante de estos controles está constituida por la detección e identificación de la presencia de OMG en semillas.

La vigilancia en semillas forma parte del Programa Nacional de Control de la Liberación Voluntaria de OMG para la Producción de Alimentos y Piensos, aprobado por las autoridades competentes de la Administración General del Estado y las comunidades autónomas en 2019. El programa se incluye dentro del Plan Nacional de Control de la Cadena Alimentaria y complementa otras medidas previstas en otros programas específicos para alimentos y materias primas para alimentación animal, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la legislación aplicable a los OMG en el territorio nacional.

Por su parte, el Laboratorio Central de Veterinaria tiene amplia experiencia en el seguimiento de la presencia de OMG en semillas y ya actuaba como laboratorio de referencia en otros ámbitos del control oficial.

Su designación se ha realizado previa consulta a las autoridades competentes de las comunidades autónomas y consulta pública en la web del ministerio. El objetivo es mejorar las estrategias y herramientas disponibles a la hora de realizar el control oficial de la cadena alimentaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo