La Comisión Europea ha aprobado un plan de ayudas francés de 100 millones de euros para apoyar a las explotaciones agrarias que decidan dejar el uso de glifosato en 2021. Este apoyo ayudará a mitigar algunas de las consecuencias económicas vinculadas al cambio en esta práctica agrícola y amplificadas por las dificultades encontradas por el sector debido al Coronavirus.
El apoyo público tomará la forma de un crédito fiscal por un importe de 2.500 euros por beneficiario.
La Comisión consideró que el régimen francés cumple las condiciones establecidas en el marco temporal, ya que la ayuda no superará los importes máximos establecidos y se concederán a más tardar el 31 de diciembre de 2021.
Magnífica noticia, el glifosato y sus patentes son venenos para nuestra madre tierra que se erradiquen
El hambre en el mundo, se erradicó gracias a los pesticidas y herbicidas.ahora tenemos una mayor calidad de vida y la opccion de comer cualquier tipo de alimentos a unos precios bajísimos en cualquier estación del año.y siempre con todas las garantías de trazavilidad. Estoy seguro que tu vivirás en una cueva,sin luz ni agua corriente. Porque así cuidas nuestra naturaleza. Un saludo.
El hambre en el mundo se erradicó cuando?? Mayor calidad de comida??? Y a unos precios bajísimos a costa del sudor y expolio a campesin@s, en que mundo vives??
El hambre en el mundo se erradicará cuando no existan países tercermundistas dictatoriales comunistasque no opriman al pueblo.Nada tiene que ver con el glifosato
Y si buscáis un punto de confluencia?
Todos tenéis vuestra razón, pero no toda la razón.
Un dato más a tener en cuenta:
Las nuevas grandes empresas agrícolas hacen mucho más uso del glifosato que las empresas familiares. En las técnicas más modernas, como la siembra directa, es imprescindible
Eso se lo cuentas a los emigrantes marroquíes que están en ceuta
Esperemos que al igual que muchos países en donde está prohibido.Costa Rica tome las mismas medidas.claro eso será para el 2050
Un dato más a tener en cuenta:
Las nuevas grandes empresas agrícolas hacen mucho más uso del glifosato que las empresas familiares. En las técnicas más modernas, como la siembra directa, es imprescindible
Sois todos marionetas de las grandes multinacionales, como Bayer, son ellas las que quieren acabar con el glifosato, porque hace años que espiro la patente, y ahora es un producto demasiado barato, que se puede fabricar genéricamente por cualquiera, en realidad, es uno de los herbicidas más eficientes y menos residuales, si se aplica, como dice la normativa. Sin embargo la mayoría de los herbicidas actuales como los del maíz, el girasol etc son más residuales y mucho más caros, porque tienen la patente, pero extrañamente de esos no se habla, se ríen lo que quieren de nosotros.
Pues eso… veos rascando los bolsillos.. tanto agricultores y por supuesto los consumidores. A este paso que se vaya la gente acostumbrando a comerse los alimentos con bichos. Yo no estoy dispuesto a matarlos a mano.
El glifosato es un herbicida, no mata «bichoa»
Gracias por la aclaración, mucho más importante que los comentarios acusatorios emocionales. Tomo nota, aunque me temo sirva para poco!
Cuanta razón tienes
Pero no creó qué seas capaz de hacérselo entender a la cantidad de gente que vive del cuento
Que yo sepa, dictaduras hay de todo tipo, de derechas y de izquierdas,comunistas y fascistas/nazis.
Así es que un poco más de objetividad, por favor.
Ah, y el tercermundismo es un problema mucho más complejo,con el que seguramente tienen mucho que ver nuestros países más avanzados, que tanto presumen de «democracia».
Democracia para ellos, que mientras podamos explotar los recursos de los tercermundistas, lo único que nos importa es «que les den», por mucho que se nos llene la boca de «desarrollo».
El fascismo término hace mucho. Ya solo queda el comunismo. Pero ese es otro tema. La siembra directa destruye el campo y el glifosato son auténticos venenos. Al igual que muchos más productos que se echan al campo. Esto se veía venir hace tiempo. Que se empiece a quemar con control y que regrese el barbecho.
Pues no sé si será por el precio/patente, pero se estaba usando hasta que curiosamente se les término la patente y es efectivo y barato.
¿Cancerígeno?. A prohibirlo.
Y el tabaco…. no lo prohíben.
Intereses, patentes y dinero.
Hace poco vi un documental en televion, del mal uso del glifosato. Lo utilizan para cerrar el ciclo vegetativo de ciertos cereales, secandolos. Y parece que habían encontrado restos de glifosato.
Pues bien, a aquel producto que se encuentre más cantidad de la permitida,una buena sanción.
Pero para el control selectivo de hierbas es muy útil, y no hay otra alternativa. Si no queremos volver a la edad media.
El glifosato barato es el problema, el resto de herbicidas que dejan son caros e igual de tóxicos.Como se va a acabar con la maleza del transporte? Ay lo dejo
Más agricultores!!
Menos ecologistas!!!
No te equivoques!! Menos agricultores y más profesionales
Fernando no pierdas el tiempo con este tipo de personas que tienen absolutamente todas las comodidades del primer mundo, buenos automóviles, vestuario de las mejores marcas, alimentos de la mejor calidad y todo ello de grandes empresas/corporaciones multinacionales/Internacionales a las que seguro que se dedican a criticar en cualquier conversación al igual que con este mismo tema.
P.D. claro que hay que cambiar muchisimas cosas ,pero primero tenemos que empezar por cambiarnos a nosotros mismos, Saludos.
Si tenemos los precios de hace treinta años tendremos que abaratar costos y eso se hace con siembra directa y glifosatp