La implementación completa de las dos nuevas estrategias de la UE «De la granja a la mesa» y de la «Biodiversidad» podría resultar en una reducción de la producción de cultivos agrícolas de más del 20% hasta 2030. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio realizado por la consultora alemana HFFA Research a petición de Euroseeds, sector europeo de las semillas.
El estudio también pone de manifiesto que esta menor producción en la UE junto con una creciente demanda de alimentos va a suponer importantes consecuencias negativas en el uso de los recursos naturales globales ( en el conjunto del planeta) como el suelo, el agua, la biodiversidad, así como las emisiones de gases de efecto invernadero. Estos impactos negativos que podrían atribuirse a la aplicación de las estrategias «De la granja a la mesa» y «Biodiversidad» podrían aliviarse en 50 a 60% gracias al fitomejoramiento durante los próximos diez años.
Dado que el fitomejoramiento hasta 2040 solo será capaz de compensar parcialmente las pérdidas de mercado es muy importante acelerarlo.
El estudio destaca que habría pasado sin el progreso del fitomejoramiento en los últimos 20 años:
- El fitomejoramiento contribuye entre el 59 al 75% del crecimiento del rendimiento inducido por la innovación, lo que equivale a un aumento de los rendimientos en un 1,16% anual.
- La UE se habría convertido en 2020 en un importador neto de todos los principales cultivos herbáceos, incluido el trigo y otros cereales.
- La superficie agrícola mundial en 2020 habría sido de 21,5 millones de hectáreas más elevada, superficie que procederían de la roturación de bosques y selvas, con la pérdida de biodiversidad que supone y habría mayores emisiones de gases efecto invernadero por el cambio del uso de la tierra.
- Hasta 2020, se habría emitido 4.000 Mt de emisiones directas de CO2 adicionales.
- Se habría perdido hasta 2020, la biodiversidad global equivalente a la riqueza de especies encontrada en 8,3 millones de hectáreas de bosques tropicales y sabanas en Brasil o en 11,8 millones de hectáreas de hábitats naturales en Indonesia, además de lo que ya ha desaparecido.
Estas mentes «brillantes» de la Comisión Europea machaca con infinidad de requisitos y exigencias medioambientales a los agricultores y ganaderos europeos, normas que no se exigen en ningún país fuera de la Unión Europea.
Vamos a perder rendimientos de cosecha, reduciendo ingresos en nuestras explotaciones agropecuarias mientras las grandes cadenas de distribución de hipermercados seguirán importando productos de terceros países que seran mas baratos porque no tienen que cumplir estas normas.
Si según dicen, el cambio climático afecta a todos, por qué no exigen a los productos importados que cumplan en sus paises de origen las mismas normas de sostenibilidad que en Europa?
AHHHHHH claro……. entonces ya no serían tan baratos no??????
CIERTO, no serían tan baratos, y todos paises estaríams en las mismas condiciones.
No necesitamos ayudas de la PAC, necesitamos producir en las mismas condiciones que el resto de países.
Muy buen comentario.
Además pienso que hay que concientizar muy mucho al consumidor de las consecuencias y de cual es el origen de los productos baratos.
Porque de esto no hay ninguna información ni campaña.
La agricultura ecológica nos lleva, con pequeñas diferencias a la practicada en la Edad Media.
Si mañana toda la agricultura mundial fuese ecológica, la Humanidad entraría en la mayor hambruna de su historia.
Es profundamente antisocial. Sus precios, solo economías bien acomodadas los pueden pagar.
Frecuentemente, la agricultura ecológica se pretende potenciar, denigrando la convencional, «que envenena a las personas». Si así fuera, ¿ Como explicar que España, alimentada en las últimas 3 generaciones con productos convencionales, ostente el segundo puesto mundial de longevidad.
La solución, y estamos en el camino, es que la agricultura convencional dé cero residuos, como ya ocurre con mucha.frecuencia.
Totalmente de acuerdo. Quien está detrás de la producción en esos paises?
Europa está en crisis, una crisis tan grande que no será fácil de revertir, el cáncer económico que ocasionan las políticas sociales europeas no lo vamos a arreglar nosotros, ni creo que tenga arreglo.
Me molesta como agricultor,que hablen de tantos por-ciento , comparativas, mejoras y ahorros climaticos con la subvenciones PAC, ¿ porque no recuerdan que los precios de productos agrícolas no suben desde hace 30 años, si justo cuando entramos en la comunidad europea. ¡Miren los precios en lonja de los años 80-90-00! Algunos productos se pagaban mejor que ahora. Las semillas suben ,los abonos suben, la maquinaria ,el gasoil se dispara. Cada día debemos producir más para ganar lo mismo, ¡qué están explotandonos! Menos estudios y políticas y más gente trabajando en el campo es lo que falta ,para hacer e verdad ecología, limpieza y prácticas sostenibles. Sino,el campo se abandona y en las ciudades ,contaminacion, virus… este modelo de vida han provocado al regalar subvenciones europeas, sin estar ligadas a producción; dan dinero por tener Hectareas. Han creado más paro y desigualdad.
Tamb decir que donde está el beneficio que se le quita al agriculltor, ya que el origen es baratos y el destino muy alto. Como siempre el perjudicado el agricultor.
Cada frase que escribes la sacas de tu profunda ignorancia. La agricultura convencional no ha sacado de la hambruna a la humanidad. Los que han venido comiendo siguen comiendo y los que no han comido nunca siguen sin comer. Por si no me entiendes…o si no alcanzas…. aún mueren personas de hambre a costa de que otras se harten de comida que tú les proporcionas. La agricultura se ha convertido en un negocio. Pura economía. Vete a Brasil y verás que compañías destrozan el Amazonas. A lo mejor son algunas de las que tú compras sus semillas o productos fitosanitarios.
Sin despreciar ningún comentario ni rebatir nada. El humano hasta ahora ha explotado recurso, cotaminando todo a su paso sin miramientos, resultado, ecosistemas enfermos, enfermedades autoinmunes en las personas que los médicos ni la ciencia sabe qué hacer etc etc…
No se lo que hace la UE al respecto, pero se hace necesario que todo el mundo hagamos un esfuerzo por limpiar la tierra
Totalmente de acuerdo. Quien está detrás de la producción en esos paises?