El precio que perciben los productores de conejos es constante desde hace tiempo y no se corresponde con la actuaa oferta y demanda, teniendo en cuenta que hay menos producción , ha denunciado Unió de Pagesos. Hay que tener en cuenta que el número de plazas de conejos se ha reducido en Cataluña un 45% entre el 2009 y el 2019, y en el último año se ha producido un aumento importante de las exportaciones españolas (20,7%) y una fuerte reducción de las importaciones (-39,5%).
Por el motivo, la organización ha pedido a la administración catalana que haga cumplir las normas de competencia en el mercado. También reclama la creación del Observatorio de precios del conejo, y le recuerda que no ha cumplido su compromiso de la creación del Observatorio de precios para el sector de los conejos.
Unió de Pagesos también pide un plan de promoción para la carne de conejo y ayudas para hacer frente al encarecimiento de las materias primas, ya que el precio del pienso para engorde de conejos ha aumentado un 30% en un año, de 240 €/t a 269,9 €/t.
Cataluña fue referente estatal en este sector, tanto en producción, sacrificio como consumo, pero en la última década el sector ha tenido un gran impulso en Galicia y Castilla y León, y ha hecho una conversión hacia un modelo de integración, diferente de la producción tradicional, y que compite con precios con el modelo catalán. Estas circunstancias, junto con la disminución del consumo de conejo en los hogares catalanes al 38% entre el 2013 y el 2019, han supuesto una caída importante de la producción en Cataluña: en los últimos diez años se han cerrado un 36% de las granjas y las que aún continúan, trabajan a un 80% de su capacidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.