• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Fecic analiza el impacto de las nuevas tarifas eléctricas en el sector cárnico

           

Fecic analiza el impacto de las nuevas tarifas eléctricas en el sector cárnico

01/07/2021

El pasado 1 de junio entraron en vigor las nuevas tarifas eléctricas. La Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC) ha analizado con sus empresas y con una consultora medioambiental, el impacto que puede tener esta nueva estructura de peajes y cargos, que afecta a la factura eléctrica de todos los sectores, incluido el cárnico.

El nuevo sistema avanza hacia un consumo más eficiente y hacia la descarbonización de la economía y afecta a todos los usuarios, desde un suministro doméstico, pequeñas y medianas empresas, hasta a las grandes industrias, sin importar el sector al que pertenezcan, ya que afecta a todos por igual, según el tipo de contratación que tiene cada empresa y cómo se produce su consumo.

La nueva estructura de peajes supone un encarecimiento de la asignación al término variable, y cierta reducción del término fijo, de forma que las acciones que hagan las empresas cárnicas relacionadas con mejoras de la reducción o control del consumo de energía, repercutirán de forma positiva en la factura, mientras que continuar consumiendo sin valorar su repercusión, supondría un encarecimiento de la factura.

En el encuentro se ha dejado claro que se está hablando de patrones de consumo, y en realidad el consumo de cada empresa tiene un comportamiento propio, con un perfil de consumo, los ajustes o desajustes entre potencia contratada y potencia demandada, y la tarifa contratada que se disponga. Por lo tanto, las empresas cárnicas tienen que intentar adaptarse a estos cambios horarios en sus procesos productivos y conseguir así mitigar los incrementos, para que les afecten lo menos posible.

Actualmente se está en un periodo de adaptación a estos nuevos cambios, y por lo que durante el primer año desde la entrada en vigor de la nueva normativa, se permitirá que las empresas cambien hasta dos veces la potencia contratada, en vez de una única vez, como había pasado hasta ahora. Pasado este primer año, volverá a permitirse un único cambio en el año. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Apag Extremadura Asaja exige un plan nacional para abordar el problema de la Lengua Azul 19/11/2025
  • Reclaman medidas urgentes ante la expansión del lobo en La Rioja 17/11/2025
  • Trump ordena investigar a las grandes industrias cárnicas por manipulación de precios 12/11/2025
  • Aprobadas las nuevas extensiones de norma del Interovic, Avianza, Asiccaza y ASICI 12/11/2025
  • Los importes de las ayudas asociadas a la ganadería 2025 se revisan al alza 11/11/2025
  • Aragón modifica el calendario para la gestión de estiércoles 11/11/2025
  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo