Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Avigrao quiere pollos con más costes de producción pero pagando lo mismo, denuncia UUAA

           

Avigrao quiere pollos con más costes de producción pero pagando lo mismo, denuncia UUAA

19/07/2021

Unións Agrarias denuncia la actitud abusiva del integrador Avigrao; empresa avícola que en los últimos meses está imponiendo a los ganaderos con los que trabaja la cría de un nuevo tipo de pollo lo que significa mayores costos de producción para las granjas; pero que las aves de corral pagan utilizando las mismas tablas de precios que las convencionales. La organización agraria considera intolerable este tipo de prácticas e insta a la firma afincada en Melide a respetar la Ley de la Cadena Alimentaria y renegociar las tarifas de acuerdo con esta nueva producción.

Agrarian Unions se hace eco del malestar existente entre los criadores de pollos en relación con las prácticas de Avigrao. Integrador que, como se refleja en los asentamientos de fincas, está desconociendo el derecho de los productores a recibir precios justos mediante la aplicación de tarifas que amenazan la rentabilidad de las fincas.

En los últimos meses, Avigrao está probando la viabilidad de un nuevo tipo de pollo, conocido como «pollo rubio»; cuyas necesidades de cría suponen un elevado incremento de los costes de producción agrícola que la empresa no está cubriendo.

Si bien el tiempo de cría habitual para un pollo de engorde es de unos 45 días, en el caso de los rubios ese período casi se duplica, llegando a los 80. Además, es un ave con requisitos de espacio también muy superiores a los convencionales; que obligan a las explotaciones agrícolas a reducir su capacidad en un 60%.

Sindicatos Agrarias entiende que la introducción de este nuevo tipo de pollo puede ser una nueva salida comercial para el sector. Sin embargo, considera intolerable que las pruebas sean obligatorias para las granjas; que en ningún caso se ha consultado a los agricultores sobre su voluntad de incorporar este producto y, sobre todo, que no se ajustan las tarifas y que se está pagando el mismo precio por él que por uno, lo que supone una rentabilidad casi el doble para las explotaciones. .

La introducción de este pollo rubio ha sido la gota que llena el vaso. Sin embargo, el malestar de los agricultores en relación con las prácticas de esta empresa viene de atrás. “Los demás integradores recogen los pollos a los 45 o 47 días. Y si el tiempo en las fincas supera los 52, aplican algunos fertilizantes al precio. Sin embargo, los tiempos de recolección de Avigrao generalmente exceden el promedio habitual y la empresa obliga a los agricultores a asumir el costo adicional; pues siempre se aplica la misma tasa independientemente de la época de reproducción de las aves.

A partir de la séptima semana los animales son más exigentes y menos rentables: aumentan sus necesidades alimentarias y apenas aumentan de peso, por lo que los gastos de los criadores se disparan. Unións Agrarias insta a Avigrao a rectificar y cumplir con el derecho de los productores a cubrir sus costos de producción, según lo estipulado en la Ley de la Cadena Alimentaria.

Esta no es la primera vez que Avigrao obliga a los ganaderos a soportar el costo económico de sus juicios; porque lo que está sucediendo ahora con esta nueva clase de pollos sucedió hace un año; cuando la experimentación con diferentes tipos de alimentos se zanjó con la aplicación de una tasa casi un 40% inferior a la habitual.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo