Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / EEUU: La elevada concentración de mataderos debilita la negociación de precios

           

EEUU: La elevada concentración de mataderos debilita la negociación de precios

19/07/2021

La búsqueda de la rentabilidad ha llevado a la industria cárnica americana, en el transcurso de los últimos 50 años, a niveles de concentración tales que cuatro industrias controlan el 85% de los sacrificios de ganado vacuno, el 70% para porcino, y el 50% en aves. Frente a este número reducido de industrias hay 750.000 ganaderos. Este desequilibrio genera grandes problemas en el sistema actual de negociación de precios y de recogida de información sobre las operaciones cerradas.

Así lo transmitieron representantes de la Asociación americana de ganaderos, así como economistas y sociólogos de varias universidades americanas que comparecieron ante la Comisión de Agricultura del Senado de los EE. UU. Entre las medidas que solicitaron están:

  • Que el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) vuelva a incluir en la legislación sectorial la obligación para las
    industrias de informar en tiempo real sobre los precios de las operaciones, mejorando así la transparencia de
    los mercados, así como el endurecimiento de la legislación antimonopolio y la reestructuración de las grandes industrias.
  • Que se dote de fondos al USDA para incentivar la creación de nuevos mataderos y salas de despiece de menor dimensión, más próximos a los lugares de producción, de manera que se aumente la competencia y se reduzcan los costes de transporte hasta los mataderos.
  • Que se mejore el etiquetado de los productos cárnicos en el punto de venta, reintroduciendo la mención del origen. Las grandes empresas cárnicas no sólo sacrifican animales producidos en EEUU sino también en Canadá y México.

Por otro lado, y como consecuencia en parte de la situación vivida durante la pandemia, muchos productores se están involucrando en proyectos de mataderos con capacidades de sacrificio de unas 1.500 cabezas por semana y especializados en el sacrificio de ganado criado bajo particulares condiciones de alimentación (sólo alimentado con pasto), o de manejo (bienestar animal). El objetivo es obtener más valor añadido para el ganadero y distinguirse de los
productos estándar, como única forma de competir con las grandes plantas, según publica el Boletín Exterior del MAPA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo