Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La percepción de los riesgos de la tuberculosis bovina depende del tamaño de la explotación, según un estudio

           

La percepción de los riesgos de la tuberculosis bovina depende del tamaño de la explotación, según un estudio

19/07/2021

El tamaño de la explotación influye en la percepción del ganadero de los riesgos acerca de la tuberculosis bovina. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio liderado por Escuela Nacional Veterinaria de Toulouse (ENVT), en el que participa el Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA) del IRTA.

Los investigadores han identificado dos perfiles tras realizar entrevistas a los ganaderos de los Pirineos Atlánticos (Francia). Un primer perfil estaría formado por ganaderos de explotaciones grandes, con numerosas entradas de animales y visitas de personal, mientras que el segundo perfil estaría constituido por los ganaderos de explotaciones pequeñas, en los que se producen pocos movimientos de animales y pocas visitas. Han detectado que en esta región de Francia, los ganaderos de explotaciones grandes atribuyen un menor riesgo a la tuberculosis y relativizan la importancia de la enfermedad. En los próximos meses se estudiará si este patrón se reproduce también en Cataluña.

El estudio también ha analizado la forma de comunicar los diferentes aspectos relacionados con la gestión y vigilancia de la enfermedad entre los diferentes actores implicados. Por un lado, la comunicación por parte de las instituciones y los investigadores ponen el foco casi exclusivamente en la enfermedad en sí. Por el contrario, según las entrevistas, los investigadores concluyen que los ganaderos tratan una mayor variedad de temas relacionados con la tuberculosis, más allá de la enfermedad sobre el animal, como son la gestión de sus rebaños, las relaciones con la Administración o su preocupación ante las normativas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Martin dice

    20/07/2021 a las 14:46

    La preocupación de los ganaderos es la administración, bastante más que la enfermedad, para eso qué no se gasten el dinero en estudios

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo