Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Preocupación en el sector de los piensos por las elevadas subidas de las materias primas

           

Preocupación en el sector de los piensos por las elevadas subidas de las materias primas

06/09/2021

La Asociación de Fabricantes de Piensos Compuestos de Castilla y León, ASFACYL, manifiesta su gran preocupación por la escalada de precios que han tenido las materias primas que se utilizan para elaborar los piensos compuestos que alimentan a los animales de las granjas.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha publicado recientemente un informe en el que analiza los precios oficiales medios de las principales materias primas que se utilizar para elaborar los piensos compuestos, comparando los existentes en julio del año pasado y los de este año, reflejando unas importantes diferencias en las materias principales materias primas utilizadas: un 40 % para el maíz, un 17 % para el trigo, un 28 % para la cebada y un 26 % para la soja.

Desde ASFACYL ven con absoluta preocupación la incidencia de estas subidas en las ganaderías de vacuno de cebo, vacuno de leche, porcino, avícola, cunícola, acuícola y de animales de compañía. El precio de la materia prima supone entre un 40 % y un 70 % del coste de producción en función de cada ganadería, lo que repercute considerablemente esta subida.

El mercado de materias primas utilizadas en la alimentación animal es un mercado que depende directamente del mercado mundial, igual que pasa en la mayoría de las materias primas. La demanda mundial y los mercados de futuros especulativos, establecen los precios de referencia del trigo, maíz, cebada y soja que consumen nuestros animales. Y los ganaderos, cuidadores especializados de los animales de las granjas y de su bienestar, no piensan en no consumir energía y quitar el aire acondicionado en verano y la calefacción en invierno en las granjas de los animales de producción, no piensan en quitar el turno de noche, no piensan en bajar la producción por falta de microchips, no  piensan en cerrar la granja, no piensan en ERTE de sus trabajadores,  ……; los animales de nuestras granjas tienen que comer diariamente la cantidad necesaria que cubra sus necesidades básicas alimenticias, independientemente de como este su precio.

Desde ASFACYL queremos manifestar/denunciar/informar sobre esta situación. Se especula con las cosas del comer, y creemos que no se debe permitir. Solicitamos a nuestros gobernantes: locales, regionales, estatales, europeos y mundiales; que se acuerden de quien ha mantenido cubiertas las necesidades básicas de la mayoría de la población mundial durante la pandemia recientemente sufrida, por desgracia todavía hay personas en el mundo que no pueden satisfacer sus necesidades alimentarias básicas, y que establezcan las medidas necesarias para que la alimentación deje de subastarse.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo