Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Fenacore apuesta por incrementar un 25% la capacidad de los embalses para ayudar a abaratar la luz

           

Fenacore apuesta por incrementar un 25% la capacidad de los embalses para ayudar a abaratar la luz

07/09/2021

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) defiende que incrementar al menos un 25% la capacidad de los embalses también ayudaría a abaratar el precio de la luz, después de que agosto concluyera con la factura más cara de la historia y de que la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, haya criticado la gestión que han hecho las eléctricas de estas infraestructuras durante el verano para generar electricidad.

En este contexto, los regantes remarcan que con las reservas superficiales de agua es posible generar energía eléctrica en momentos de aumento de la demanda instantánea o fuertes precios, ya que al tratarse de infraestructuras construidas por norma general hace ya muchos años y que han finalizado su periodo de amortización, el coste de producir energía eléctrica es mucho más barato que hacerlo con gas, carbón o fuel.

No obstante, Fenacore viene proponiendo un aumento de la regulación hídrica, lo que además de contribuir a abaratar la luz, también serviría para luchar contra los efectos más adversos del cambio climático -como las inundaciones y las sequías- y para garantizar la producción de alimentos.

Factura de los regantes

En el caso concreto de los regantes, Fenacore ha urgido en varias ocasiones a abaratar la factura eléctrica, que desde 2008 ha subido más del 120%, después de que la CNMC aprobara las modificaciones para que los nuevos peajes eléctricos entraran en vigor el pasado 1 de junio.

Fenacore advierte de que estos cambios incrementarán aún más el recibo, lo que constituye uno de los principales lastres para la competitividad de un sector que ocupa el segundo puesto en el ranking de los consumidores de energía, únicamente por detrás de ADIF.

En cualquier caso, la Federación confía en que pronto los regantes puedan contratar dos potencias, lo que les supondría un ahorro de al menos un 20% de sus costes eléctricos. Para ello, insta a aprobar cuanto antes el desarrollo reglamentario para que no ocurra lo que pasó con la Ley de la sequía de 2018, que ya contemplaba en sus disposiciones adicionales la posibilidad de firmar un contrato de temporada para los meses de máximo consumo y otro con una potencia mínima para el resto del año, con el que simplemente mantener los equipos.

Según el presidente de Fenacore, Andrés del Campo, “algunas obras pendientes contempladas en los planes hidrológicos no sólo servirían para luchar contra el cambio climático o garantizar la producción de alimentos, sino que podrían contribuir a abaratar la luz para los hogares en momentos en los que otras renovables como la fotovoltaica o eólica no generan la suficiente energía eléctrica debido a condiciones meteorológicas adversas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo