Ayer se publicó en el Boletín Oficial de Castilla y León una convocatoria de ayudas para poder coexistir con el oso pardo. Tendrán un importe de 80.000 euros que se concederán en 2022.
En esta nueva regulación se establece el régimen jurídico de las subvenciones destinadas a la adquisición de pastores eléctricos, ahuyentadores, repelentes automáticos de activación por movimiento y/o dispositivos de apertura automática como medida de protección frente a los daños que el oso pardo pudiera ocasionar en los asentamientos colmeneros, huertos, formaciones de frutales, comederos de pienso y balas de forraje ensilado de explotaciones agrarias en la comunidad de Castilla y León.
Podrán ser beneficiarios de dichas ayudas las personas físicas o jurídicas de derecho privado legalmente constituidas, así como las comunidades de bienes, propietarias o usufructuarias de asentamientos colmeneros, balas de forraje ensilado o comederos de pienso asociados a explotaciones agrarias, huertos y formaciones de frutales. Se considerarán como prioritarios aquellos asentamientos colmeneros que hayan sufrido daños constatados por oso pardo en los dos últimos años y que se ubiquen en la zona de presencia habitual de la especie, entendida ésta a los efectos de esta norma, como aquellos términos municipales en los que se tiene constancia de la presencia de la especie en los últimos 5 años anteriores a la fecha de publicación de la orden de convocatoria correspondiente.
La cuantía de la subvención será del 80% del coste de adquisición de los equipos, con un límite máximo de 360,00 euros para los pastores eléctricos, mientras que para la adquisición de otros dispositivos como ahuyentadores o dispositivos de apertura automática la ayuda tendrá un máximo de 160,00 euros.
De esta manera desde la administración se establece una medida preventiva sobre estos recursos tróficos que, junto con las actuaciones correctivas de condicionamiento negativo (o medidas aversivas) que se están desarrollando por personal especializado de la consejería competente en materia de patrimonio natural en los términos descritos en protocolos de trabajo aprobados por la Comisión Estatal de Patrimonio Natural y Biodiversidad, contribuirá a la reducción de conflictos y a compatibilizar la conservación del oso pardo con el resto de actividades sociales y económicas en su área de distribución.
REPETIMOS !!
NO ES POSIBLE LA COEXISTENCIA ENTRE LOS GRANDES DEPREDAORES Y LA GANADERIA EXTENSIVA
DONDE ESTA EL BIENESTAR ANIMAL SI ESTOS CARNIVOROS ANIQUILAN BRUTALMENTE NUESTRO GANADO !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
SI SE QUIEREN QUE ESTEN ESTOS DEPREDAORES LA GANADERIA EXTENSIVA VA A DESAPARECER, NO HAY OTRA , A VER S LO ENTIENDEN DE UNA VEZ.
QUE LOS PONGAN EN PARQUES CINEGETICOS VALLADOS.
SALVEMOS A ALOS GANADEROS Y A LA GANEDERA EXTENSIVA !!!!!!!!!!!!!!!!!!
Hola.
Nuestro amigo Ramón TIENE TODA LA RAZON.
LO QUE DICE ES PURA REALIDAD. NO HAY GANADERO QUE AGUANTE ESO.
ES UNA VERGUENZA.
La junta siempre pone excusas para no pagar daños. Que si el colmenar no tiene pastor fue lo ultimo que tengo que tragar. El que quiera osos que los pague