Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Los fabricantes gallegos de piensos compuestos: “Garantizamos precios competitivos pese a la subida generalizada de los costes de producción”

           

Los fabricantes gallegos de piensos compuestos: “Garantizamos precios competitivos pese a la subida generalizada de los costes de producción”

10/09/2021

La Asociación Gallega de Fabricantes de Alimentos Compuestos (Agafac), ante la subida generalizada de todos los costes de producción, garantiza los precios más competitivos posibles de los piensos para animales y traslada su apoyo incondicional a los ganaderos frente a la escalada de precios en la cadena.  “Estamos ante una tormenta perfecta, no solo por la subida de las materias primas con las que elaboramos los piensos para nuestros animales, sino también de los bienes intermedios y suministros esenciales como el gasóleo, la energía o los plásticos”, explica el director de Agafac, Bruno Beade, quien recuerda que la evolución de los mercados no la puede controlar el sector.

En este sentido, explica que la compra de materias primas se realiza principalmente en mercados de commodities agrarios, que “viven” de las variaciones de precios de los productos que cotizan en ellos, son determinantes en el precio final del producto y cada fabricante compra según sus perspectivas y capacidades. En Agafac, con más de un centenar de fábricas en toda Galicia, subrayan que dichas variaciones se producen en función de aspectos objetivos (cosechas, clima, fletes, políticas agrarias, etc…), pero también de otros subjetivos y difícilmente previsibles (incertidumbre, “efecto arrastre” de otras materias primas, etc…).

Todo ello hace que la compra por parte del sector de fabricación de piensos sea muy compleja “ya que no tenemos capacidad alguna de influencia en la evolución de dichos mercados, que trabajan a nivel mundial”, puntualizan en Agafac, donde indican que el incremento del precio de los cereales y de las oleaginosas ha supuesto un encarecimiento de los piensos compuestos utilizados para la alimentación animal y, aunque la producción mundial de cereales puede alcanzar un récord este año, las previsiones apuntan a un incremento de la demanda del 2%, por lo que la presión sobre los precios se mantendrá.

Foto: AGAFAC

En este sentido, el director de la Asociación Gallega de Fabricantes de Alimentos Compuestos recuerda que desde el verano de 2020 el precio de las principales materias primas con las que se elaboran los concentrados en Galicia no ha parado de subir en los puertos (principal vía de entrada de nuestros insumos), bolsas y lonjas agroalimentarias, al tiempo que recuerda que entre los factores de la subida destacan, entre otros, la entrada de los fondos de inversión en las bolsas alimentarias, una revisión a la baja de las existencias mundiales y  una menor producción en países como Estados Unidos, Brasil o Rumanía, y el incremento de la demanda y de la compra de materias primas por parte de China.

“Estamos experimentando incrementos de más de 90 euros/Tonelada en el caso del maíz (un 50% de subida en un año), 74 euros/Tonelada en el trigo (un 40% de incremento) y la soja 46.5% un incremento de casi 100 euros/Tonelada (un 30% de subida)”, apunta Beade.

“Estas tres materias primas (prioritarias en formulaciones) marcan la tendencia del resto y es preocupante la subida y tendencia de otros productos importantes como la cebada, la colza, el girasol o la manteca, esta última, un 66% más cara que hace un año”, añade el director de Agafac.

Máxima transparencia y apoyo a los ganaderos

Pese a esta situación, en Galicia el sector de la fabricación de piensos compuestos para animales es estable, un sector maduro con un importante exceso de oferta en relación a la demanda, hecho este último que garantiza la máxima transparencia y eficiencia en la traslación de los costes de producción a los productos finales, si fuera el caso.

“Somos muy conscientes de la dificultad que tienen los ganaderos para repercutir el incremento de sus costes y de los bajos precios que suelen recibir por sus productos, con un escaso margen de beneficio sobre el coste total de producción y es por ello que desde Agafac apoyamos y reivindicamos dignificar una retribución justa para los ganaderos, de forma que en cumplimiento de las lógicas reglas del mercado y de la Ley de la Cadena Alimentaria se puedan trasladar los aumentos de costes de las producciones ganaderas al siguiente eslabón de la cadena alimentaria de valor”, indican en Agafac.

En este aspecto, y tras reiterar su apoyo incondicional a los ganaderos, les recomiendan realizar un seguimiento estrecho de la evolución de los márgenes de valor de las explotaciones ganaderas. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo