Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Sobrecostes medios de 12.000 € anuales por la subida del gas en las explotaciones de pollo de Castilla y León

           

Sobrecostes medios de 12.000 € anuales por la subida del gas en las explotaciones de pollo de Castilla y León

10/09/2021

UPA Castilla y León denuncia la situación límite en la que se encuentran las granjas de pollos en la región ante la abusiva subida del precio del gas, que es la principal fuente de consumo energético de este sector productor, multiplicándose por cinco el precio desde septiembre del año pasado.

Esta situación está generando que una explotación media en Castilla y León región haya asumido en el último año solo en gas en torno a 12.000 euros de sobrecoste, lo que hace muy complicado la rentabilidad en un sector con márgenes de por si estrechos.

El precio que se paga por la electricidad en España está subiendo de forma escandalosa, y sin duda uno de los componentes que más está afectando a los precios de la energía eléctrica es precisamente el gas. De este modo, la repercusión económica para los 450 profesionales del sector avícola de Castilla y León que producen al año alrededor de 112.000 toneladas y sacrifican 60.000 animales está siendo muy gravosa, y más lo será a partir del 21 de septiembre con un nuevo incremento del coste en 0,08 euros/kilo más impuestos.

Los productores avícolas deben mantener las condiciones caloríficas ideales para la correcta crianza de animales gracias a los sistemas generadores de aire caliente, suelo radiante, tubos radiantes o lámparas de infrarrojos,  además del coste para la ventilación, iluminación y motores de elevación de agua y reparto de piensos, entre otros. En este sentido, según datos de UPA los costes de luz y gas que tienen que asumir los ganaderos en la cría de broilers actualmente representan en torno al 35 % de los costes totales de producción. 

La realidad es que la situación de los productores avícolas actualmente es límite y las previsiones más pesimistas apuntan a que la llegada del invierno supondrá un incremento aún más gravoso en el recibo del gas, teniendo en cuenta que la energía actualmente es el coste de producción más importante en el sector del pollo. A esta situación hay que sumarle el desplome de los precios del pollo en origen a lo largo de los últimos meses debido a la caída del turismo y del fuerte impacto en el canal Horeca (hostelería, restaurantes…) que está poniendo contra las cuerdas a las explotaciones profesionales avícolas de carne en la región. 

UPA avisa de la situación dramática que lleva atravesando el sector desde el inicio de la pandemia, que se agrava con el descomunal incremento de la factura energética, por lo que para evitar el cierre de explotaciones deben adoptarse desde las administraciones medidas de choque como la reducción de impuestos y ayudas directas a un sector estratégico como es el aviar.

El escenario actual es muy preocupante teniendo en cuenta que nuestro país depende exteriormente del petróleo, del gas o de la electricidad, y sería  dramático que la alimentación como consumo interno de bien de primera necesidad para la sociedad española también dependiera de los intereses de terceros países.

Nuestra organización considera que la  eficiencia energética, así como la reducción del coste, es un aspecto determinante para el futuro de cualquier actividad, y también en el caso de la producción avícola. La producción de carne de pollo en Castilla y León mantiene una gran importancia relativa en el total de la producción ganadera española, pues no en vano somos la región con más explotaciones en el conjunto nacional, y el valor económico generado por las mismas es muy relevante para zonas rurales de nuestra comunidad autónoma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo